DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 08, 2022

Uso de las ecotecnologías, una alternativa para reducir el impacto ambiental

Es importante que las constructoras hagan un rediseño de las casas e incorporen herramientas que optimicen la funcionalidad del hogar, pero que además reduzcan el impacto social, económico y del medio ambiente, opinó el arquitecto, Pablo Torres Cisneros.

Al hablar sobre las ecotecnologías, el docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que estas, son recursos que utilizan una fuente de energía limpia y natural y tienen como propósito mejorar la vivienda para que sea habitable y al mismo tiempo, aminorar el daño ambiental.

“La vivienda ecológica, busca lograr condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo de consumo energético tomando en cuenta la orientación de la construcción y la naturaleza, son factores importantísimos en el desarrollo de una vivienda que pretende ahorrar y ser habitables”, señaló.

Mencionó que el tema de las ecotecnologías no es nuevo; sin embargo, ha sido poco difundido, pues desde los antepasados ya se construían hogares que empleaban recursos como el lodo, la paja, la arcilla, la vegetación, así como la ventilación cruzada, siendo un ejemplo de ello, las viviendas mayas, las cuales, dijo, hasta la fecha continúan vigentes.

“En Sinaloa, desgraciadamente está desapareciendo el uso de esas ecotecnologías, utilizaban gran cantidad de especies vegetales para la construcción entre ellas maderas duras y maderas flexibles que daban una forma cóncava a la vivienda”, externó.

El especialista en arquitectura y urbanismo, resaltó que en la actualidad se construyen los fraccionamientos de tal forma que los espacios se aíslan de la naturaleza, por lo que consideró que las ecotecnologías, representa una buena alternativa para que las constructoras empiecen a rediseñar las casas incorporando estas herramientas que además de optimizar las funciones del hogar, reducen el impacto social, económico y ambiental.

En ese sentido, manifestó que el sistema de construcción de las casas, pueden diseñarse de modo que se considere la orientación del sol, el flujo del aire, los techos altos y la reutilización de materiales naturales para su edificación.

“Implementar, por decir, losas que no sean planas por completo tendrían que hacerse de dos aguas, anexar vegetación en las azoteas o techos verdes, capturar agua de lluvia, utilizar baños ecos que ya no tengan que conectarse al drenaje, pero sería un cambio de cómo vivir, la casa tendría que reflexionarse el sistema de cómo se habita”, indicó.

Asimismo, comentó que otros ejemplos de ecotecnologías que pueden ser bien aprovechadas en estos tiempos, en las casas habitacionales, son los paneles solares, muros verdes, captación de agua pluvial, focos ahorradores, regaderas y sanitarios ahorradores.

Por último, Torres Cisneros, declaró que se tiene que reflexionar sobre la forma en cómo se habitan las ciudades y empezar a rediseñar esquemas de sistemas constructivos que sean ahorradores, que utilicen energías renovables, que sean habitables y sostenibles y sobre todo, que sean amigables con el medio ambiente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS