DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 11, 2022

Evaluarán la salud del ecosistema costero en Sinaloa

Ante las amenazas a las que está sujeto el océano a nivel global por cuestiones relacionadas con el cambio climático, contaminación, destrucción de hábitat, deterioro y pérdida de biodiversidad no solo en el ambiente oceánico, sino de manera general en todos los ecosistemas terrestres, la profesora investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Vanitzel Ruiz González, estudia la salud de nuestro litoral que se enmarca en esta problemática, bajo el proyecto “Observatorio de ecosistemas costeros del estado de Sinaloa”.

A través de tres ejes de estudio, se pretende conocer el estado en el que se encuentra el sistema costero de Sinaloa, reuniendo, en un primer momento, datos que permitan la evaluación en Playa Ceuta.

“Justamente este año se llevó a cabo la Cumbre One Ocean, donde los expertos son claros en que la situación de los océanos a nivel global es alarmante y todos debemos contribuir, cada uno desde nuestra trinchera, a sanear, a remediar estos problemas, para darnos un orden de grandeza de la importancia de los océanos, que es el principal regulador de nuestro sistema climático a nivel global”, citó.

En ese sentido, mencionó que además de ser una de las principales fuentes de aprovisionamiento de bienes y servicios ecosistémicos, contribuye en un 25 por ciento a la producción primaria, además de aportar en un 50 por ciento la cantidad de oxígeno que se respira, asimismo más de un tercio de la proteína que se consume.

Ante estos criterios, Ruiz González indicó un reto para coadyuvar en la salud de este gran ecosistema, es ver la contaminación a la que es sujeto principalmente por el plástico que llega a través de ríos y arroyos, donde es consumido por las especies que en él habitan.

“Conocer el estatus de salud de nuestros océanos a nivel social, económico, de seguridad alimentaria podría llevarnos a conocer una panorámica amplia de su evolución del estado en el que se encuentran los ecosistemas y en específico de la biodiversidad que aportan estos bienes y servicios”, expuso.

Para finalizar, la investigadora destacó que un segundo eje que comprende este proyecto de investigación, está relacionado a la formación de estudiantes no solo de licenciatura sino de grados básicos que puedan beneficiarse de este conocimiento que generen y con ello brindarles una educación ambiental y el último eje estaría enfocado directamente a la cuestión social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental