DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 15, 2022

El cáncer de piel no es propio de las personas de piel blanca o de mayor edad: dermatólogo

La piel es el órgano que más enfermedades puede presentar, se habla de al menos 3 mil y entre ellas está el cáncer, destacando tres tipos: el carcinoma epidermoide, el melanoma maligno y el carcinoma basocelular, el cual se presenta mayormente en personas de piel muy blanca y que tienen exposición prolongada al sol, por ello debemos prestar especial atención en el cuidado de la piel y al momento de descubrir algo anormal, acudir al especialista para atenderse a tiempo y lograr su curación al cien por ciento, destacó el doctor Fernando Muñoz Estrada.

El responsable del área de Dermatología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que, si bien se ha clasificado a las pieles blancas como las que presentan mayor incidencia de cáncer de piel, también en investigaciones hechas por ellos, han encontrado que esta enfermedad ya también se presenta en personas de piel morena y a edades más tempranas, es decir, en personas menores de 40 años.

“De los factores externos que contribuyen al desarrollo del cáncer de piel, que son principalmente la radiación ultravioleta del sol, es con protección de todo tipo, en la actualidad ya hay una gran cantidad de fotoprotectores químicos, pero la mejor protección es la física, el uso de sombreros, sombrillas, ropa adecuada”, puntualizó.

El especialista enfatizó que el padecer un cáncer de piel no es cualquier cosa, ya que, como todos los cánceres, este también tiene la característica de producir metástasis, la cual es que una vez que se instala un tumor en un órgano, llega el momento que sus células malignas las empieza enviar a otros órganos y estos es más difícil tratarlo y por ende lleva más rápido a la muerte.

“Tenemos ya casi un año que iniciamos una campaña permanente de detección oportuna de cáncer, y a propósito de que somos una zona con alta incidencia de cáncer de piel, pero además el cáncer que es más frecuente el carcinoma basocelular, se establecía que era un cáncer que solo ocurría en las personas muy blancas y en personas mayores, arriba de 60 años, y nosotros en nuestra experiencia, en un trabajo de investigación encontramos que en Sinaloa ese cáncer se presenta en personas muy jóvenes”, expresó.

En ese sentido, externó que, por instrucciones del Rector, doctor Jesús Madueña Molina se puso en marcha, desde el año pasado, una campaña gratuita para la detección y atención del cáncer de piel, por lo que las personas que necesiten ser tratados pueden acudir directamente y sin cita a esta área del CIDOCS, en horario de 12:00 a 15:00 horas, en la idea de que se les haga la valoración, se dé el tratamiento a seguir o bien, se realice la cirugía correspondiente si se necesita retirar un tumor.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual