DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 15, 2022

El cáncer de piel no es propio de las personas de piel blanca o de mayor edad: dermatólogo

La piel es el órgano que más enfermedades puede presentar, se habla de al menos 3 mil y entre ellas está el cáncer, destacando tres tipos: el carcinoma epidermoide, el melanoma maligno y el carcinoma basocelular, el cual se presenta mayormente en personas de piel muy blanca y que tienen exposición prolongada al sol, por ello debemos prestar especial atención en el cuidado de la piel y al momento de descubrir algo anormal, acudir al especialista para atenderse a tiempo y lograr su curación al cien por ciento, destacó el doctor Fernando Muñoz Estrada.

El responsable del área de Dermatología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que, si bien se ha clasificado a las pieles blancas como las que presentan mayor incidencia de cáncer de piel, también en investigaciones hechas por ellos, han encontrado que esta enfermedad ya también se presenta en personas de piel morena y a edades más tempranas, es decir, en personas menores de 40 años.

“De los factores externos que contribuyen al desarrollo del cáncer de piel, que son principalmente la radiación ultravioleta del sol, es con protección de todo tipo, en la actualidad ya hay una gran cantidad de fotoprotectores químicos, pero la mejor protección es la física, el uso de sombreros, sombrillas, ropa adecuada”, puntualizó.

El especialista enfatizó que el padecer un cáncer de piel no es cualquier cosa, ya que, como todos los cánceres, este también tiene la característica de producir metástasis, la cual es que una vez que se instala un tumor en un órgano, llega el momento que sus células malignas las empieza enviar a otros órganos y estos es más difícil tratarlo y por ende lleva más rápido a la muerte.

“Tenemos ya casi un año que iniciamos una campaña permanente de detección oportuna de cáncer, y a propósito de que somos una zona con alta incidencia de cáncer de piel, pero además el cáncer que es más frecuente el carcinoma basocelular, se establecía que era un cáncer que solo ocurría en las personas muy blancas y en personas mayores, arriba de 60 años, y nosotros en nuestra experiencia, en un trabajo de investigación encontramos que en Sinaloa ese cáncer se presenta en personas muy jóvenes”, expresó.

En ese sentido, externó que, por instrucciones del Rector, doctor Jesús Madueña Molina se puso en marcha, desde el año pasado, una campaña gratuita para la detección y atención del cáncer de piel, por lo que las personas que necesiten ser tratados pueden acudir directamente y sin cita a esta área del CIDOCS, en horario de 12:00 a 15:00 horas, en la idea de que se les haga la valoración, se dé el tratamiento a seguir o bien, se realice la cirugía correspondiente si se necesita retirar un tumor.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán