DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 09, 2022

Enfatiza experto en la necesidad de espacios recreativos incluyentes

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 7 millones de personas que presentan alguna discapacidad, por lo que es necesario contar con espacios recreativos incluyentes de fácil acceso, y con características adecuadas para entretener a todo tipo de población, expresó el profesor investigador de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Juan Carlos Rojo Carrascal, explicó las propiedades adecuadas para un parque incluyente, el cual debe contar con una accesibilidad universal, logrando que toda persona, independientemente de sus características, pueda tener acceso al lugar.

“Hablar de inclusión es mucho más que la accesibilidad, es tener espacios para todos, un parque público debe ser un parque que tenga cosas que puedan distraer a todo tipo de población, desde el bebé hasta el adulto mayor, que haya actividades y cosas que se puedan hacer, porque son espacios necesarios para todos, y más en la actualidad”, comentó.

Asimismo, indicó que estos parques se deben ir adaptando, comenzando por la accesibilidad, incluyendo los espacios a su alrededor que influyen en poder llegar hasta estos lugares, ya que a veces existen estos espacios, pero para poder acceder debes cruzar calles de dos, tres carriles, dificultando el propósito de la inclusión.

“Todo esto finalmente genera la necesidad de hacer no solo parques incluyentes, sino ciudades incluyentes, estoy hablando de todo el espacio público como un solo elemento, (…) desde que salimos de casa, ya la banqueta y la calle es espacio público y debe tener condiciones de autonomía para la gente, (…) hay muchos peligros en una ciudad para la gente con ciertas dificultades de motricidad”, destacó.

El experto en movilidad urbana dijo que, para los arquitectos, el poder desarrollar proyectos inclusivos ya debería ser algo implícito, tan importante como el poner los cimientos, y que cuando no se resuelve la accesibilidad universal, el proyecto está incompleto, ya que los espacios arquitectónicos están diseñados para todos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales