DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 06, 2022

¿Cuál es el origen de la palabra “meme”?

El origen del término “meme” conocido y utilizado en la actualidad en las redes sociales, data en cuestión de lo biológico evolutivo, como un concepto acuñado por el evolucionista inglés Richard Dawkins, en el año de 1976 en su obra El gen egoísta, un vocablo que se refiere a la unidad de información cultural transmisible por imitación, compartió el investigador Guillermo Sánchez Zazueta.

El profesor de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que, si bien este término es utilizado en la actualidad por los internautas, la palabra meme proviene del griego mimema que significa algo que se imita, por lo que conocer y analizar este término es culturizar a los jóvenes sobre el real significado desde el punto de vista biológico-social.

“Cualquier cosa o comportamiento que se transmite por imitación, que aprendas y que lo repitas, se considera un meme, es una cuestión teórica de comportamiento animal y humano, que en realidad todas las culturas están formadas de un set de memes o de un grupo de memes inmensos”, contó.

Tal expresión, dijo, puede ser una idea, comportamiento, mensaje o imagen del ser humano, se transmite de persona a persona como lo hacen los genes, “al tiempo que puede ser como un virus o enfermedad, por lo que, desaprender de ellos es bastante difícil, puesto que se aprenden sin querer en la mente”.

El investigador expuso que el meme se comporta similar al gen, se transmite, evoluciona y es sujeto a la selección natural.

“Con la diferencia que un gen se transmite de forma vertical, es decir, a la descendencia y un meme se transmite de manera horizontal de persona a persona, por lo que, repetir lo que escuchamos o aprender lo que vemos, va ligado a un meme”, manifestó.

Como ejemplo, citó el imitar a nuestros padres, relacionando el parecido o semejanza en los movimientos, gestos o risas de nuestros progenitores, aclarando que no todo es transmitido por la genética.

Para concluir, destacó que una misión, como institución educativa, es explicar ciertos términos en la idea de culturizar a los jóvenes sobre conceptos utilizados actualmente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS