DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 06, 2022

¿Cuál es el origen de la palabra “meme”?

El origen del término “meme” conocido y utilizado en la actualidad en las redes sociales, data en cuestión de lo biológico evolutivo, como un concepto acuñado por el evolucionista inglés Richard Dawkins, en el año de 1976 en su obra El gen egoísta, un vocablo que se refiere a la unidad de información cultural transmisible por imitación, compartió el investigador Guillermo Sánchez Zazueta.

El profesor de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que, si bien este término es utilizado en la actualidad por los internautas, la palabra meme proviene del griego mimema que significa algo que se imita, por lo que conocer y analizar este término es culturizar a los jóvenes sobre el real significado desde el punto de vista biológico-social.

“Cualquier cosa o comportamiento que se transmite por imitación, que aprendas y que lo repitas, se considera un meme, es una cuestión teórica de comportamiento animal y humano, que en realidad todas las culturas están formadas de un set de memes o de un grupo de memes inmensos”, contó.

Tal expresión, dijo, puede ser una idea, comportamiento, mensaje o imagen del ser humano, se transmite de persona a persona como lo hacen los genes, “al tiempo que puede ser como un virus o enfermedad, por lo que, desaprender de ellos es bastante difícil, puesto que se aprenden sin querer en la mente”.

El investigador expuso que el meme se comporta similar al gen, se transmite, evoluciona y es sujeto a la selección natural.

“Con la diferencia que un gen se transmite de forma vertical, es decir, a la descendencia y un meme se transmite de manera horizontal de persona a persona, por lo que, repetir lo que escuchamos o aprender lo que vemos, va ligado a un meme”, manifestó.

Como ejemplo, citó el imitar a nuestros padres, relacionando el parecido o semejanza en los movimientos, gestos o risas de nuestros progenitores, aclarando que no todo es transmitido por la genética.

Para concluir, destacó que una misión, como institución educativa, es explicar ciertos términos en la idea de culturizar a los jóvenes sobre conceptos utilizados actualmente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías