DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2022

Preocupante el incremento de retos virales entre los jóvenes: psicóloga

Es preocupante cómo en los últimos años ha habido un aumento en el número de retos que se han viralizado en las diversas redes sociales y que en su mayoría son desafíos que ponen en riesgo la integridad de los participantes, apuntó la psicóloga universitaria, Cristina Izábal Wong.

La profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que si bien, existen retos que invitan a crear conciencia sobre alguna causa, problemática social o enfermedades, hay otros que se vuelven tendencia por el nivel de riesgo y peligro de las acciones que proponen que el usuario lleve a cabo.

“Desgraciadamente, en los últimos tiempos hemos observado que hay un mayor incremento de estos retos que tienden a llevarlos hacia conductas de riesgo, en la mayoría a los jóvenes que buscan este número de seguidores en redes sociales”, enfatizó.

Señaló que son los adolescentes entre los 10 y 14 años de edad, quienes se ven más atraídos por este tipo de “Challenge”, debido a que ven esta actividad como una forma de obtener más “me gusta”, de conseguir un mayor número de seguidores, e incluso de sentirse aceptados o que pertenecen a un determinado círculo social.

Asimismo, la especialista explicó que este sector poblacional es el más propenso a ser partícipes de este tipo de retos por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, pues aún su cerebro no ha madurado lo suficiente como para permitirles pensar en las posibles consecuencias antes de aceptar realizar el desafío.

“Si lo vemos desde una cuestión psicofisiológica, todavía no se han desarrollado en su totalidad, todavía su cerebro no está completamente maduro y justamente, estas áreas donde envuelven todo lo que sería los componentes de inhibición, del que lleguen a pensar más sobre cuáles serían las consecuencias sobre sus actos, todavía no está completamente desarrollado y por tanto los ponen en una mayor situación de riesgo”, declaró.

Indicó que en gran medida el auge que han tomado las redes sociales y por tanto, la visualización y participación en los retos virales que circulan en las mismas, se debió a que durante la cuarentena, estas plataformas se volvieron un aliado para mantenerse en contacto con los demás y abrió la puerta para que muchos menores tuvieran acceso a Smartphone, Tablet, entre otros.

La psicóloga expresó que un factor clave para prevenir que los adolescentes continúen cayendo en este tipo de actividades, es reforzar la comunicación entre los padres de familia o tutores con sus hijos, que conozcan sus intereses, lo que ven y comparte en redes, los amigos con los que se relacionan, así como, invitarlos a pensar sobre las consecuencias y las situaciones a las que se pueden ver expuestos.

“Como papás no nos confiemos de que el hecho de que los hijos están todo el día en casa eso los mantiene seguros, toda esta información que obtienen de distintas partes del mundo también está afectado su comportamiento y el hecho de que sea algo que aparece en la virtualidad, eso no lo deja de ser real porque sus consecuencias van a ser en la vida de las personas, entonces que los padres estemos atentos a esa serie de cambios y de situaciones  que puedan presentar los adolescentes”, recomendó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”