DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2022

Licenciatura en Optometría: una profesión con amplio campo laboral

Mantener una adecuada salud visual es importante y mucho más, contar con un experto en la materia que realmente pueda brindar una atención de calidad, certera y confiable, por ello la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) invita a conocer su Licenciatura en Optometría y en las próximas inscripciones tengan en cuenta este programa como una excelente opción, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

“Tenemos una necesidad a nivel mundial de este tipo de profesionales dedicados al área de la salud visual a nivel mundial tenemos un déficit enorme puesto que los problemas refractivos son el número uno de complicaciones de discapacidad visual prevenible, seguido de cataratas. Nosotros a nivel mundial tenemos la necesidad de formar estos profesionales puesto que debería hacer un licenciado en Optometría por cada 10 mil personas de la población¨, expuso.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la UAS indicó que la duración del programa es de 8 semestres, y las clases son de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas, bajo la modalidad escolarizada y estas se imparten en aulas que se encuentran ubicadas en la Torre Académica Culiacán.

“Durante este periodo los jóvenes adquieren conocimientos desde anatomía, los principales problemas refractivos, patología ocular, toda la cuestión de la salud visual y de la salud ocular, puesto que como estamos hermanados con la profesión de la Oftalmología, somos afines a muchas áreas”, detalló.

La especialista en salud visual manifestó que conforme los estudiantes van avanzando en su aprendizaje, los conocimientos que adquieren los aplican al momento que se brinda servicio a la comunidad, hecho que enriquece enormemente lo que será su quehacer profesional.

Apuntó que otra de las bondades de estudiar esta licenciatura es el amplio campo de acción que tienen los jóvenes al momento de egresar, que va desde trabajar en instituciones públicas de bienestar social, de educación, ópticas, hospitales, consultorios, docencia, Secretaría de Salud, entre otras áreas, además es alta la demanda de contratación de estos profesionales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 30, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS anuncia convocatoria para diplomados en modalidad mixta y en modalidad no escolarizada en línea


Junio 04, 2025

La UAS convoca a la sexta edición del Doctorado en Ciencias de la Nutrición, el curso inicia el 01 de septiembre


Mayo 19, 2025

Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, abrió convocatoria para maestría y doctorado en Ciencias Biológicas, recepción de documentos cierra 11 de junio


Mayo 14, 2025

La UAS anuncia convocatoria para la décima edición de la Maestría en Educación, recepción de documentos cierra el 13 de junio


Mayo 13, 2025

La UAS amplía el registro de aspirantes a la maestría en Estudios Culturales que oferta a través de la Facultad de Filosofía y Letras; cierra el próximo 16 de mayo


Abril 23, 2025

El Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios de la FCA UAS ofrece herramientas para fortalecer proyectos y posibilidades de éxito


Abril 19, 2025

La Licenciatura de Negocios y Comercio Internacional, una de las carreras de alta demanda en la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS


Marzo 26, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS lanza la primera edición de la Maestría en Estudios Culturales, con uno de los perfiles más amplios


Marzo 18, 2025

La UAS pone a disposición la Licenciatura en Biología, una de las disciplinas más importantes de la actualidad ante las características medioambientales


Marzo 17, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS convocará para el nuevo Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico