DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 27, 2022

Abordan los retos de la educación durante la pandemia

En el marco del Día Internacional de la Educación, la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo una mesa de diálogo con el tema Retos de la educación en tiempos de pandemia, que contó con la participación de tres panelistas con una amplia experiencia en el tema.
Cinthya Castaños Padilla, quien cuenta con estudios en psicología clínica y docente en la Unidad Académica Preparatoria Los Mochis, habló sobre la importancia de las habilidades sociales de los jóvenes que se encuentran en las aulas.
En ese sentido, agregó que el fortalecimiento de estas habilidades en la UAS viene desde 2018, cuando se incorporó al programa de orientación educativa los objetivos nacionales dentro del programa Constrúyete para resaltar aptitudes, valores y recursos socioemocionales como parte integral de las competencias que se promueven en este nivel.
Enfatizó que Constrúyete es un programa que se desprende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se trabaja en la Universidad a través de un cuadernillo denominado Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, y que ha arrojado resultados positivos.
Asimismo, Nadya Rocío Galaviz Heredia, del Instituto Tecnológico de Los Mochis añadió a esta mesa de diálogo lo referente al uso de las tecnologías debido a la pandemia, por lo que señaló diversos factores que pueden afectar, por ejemplo, las zonas donde residen los alumnos, el factor económico y el aumento en los precios de los diferentes equipos, por mencionar algunos que impiden que los jóvenes cumplan con sus actividades académicas.
Finalmente, Luis Eduardo Castaños, quien cuenta con una Maestría en Física por la UAS, dijo que esta pandemia ha hecho ver la realidad en cuanto al sistema educativo con el que se cuenta y que se ha tenido que adaptar a la nueva modalidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 10, 2025

Como parte de la formación del Posgrado en Trabajo Social de la UAS, inicia el 3er Coloquio del Seminario de Investigación


Julio 10, 2025

La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General


Julio 10, 2025

La generación 2022–2025 de Unidad Académica Hnos. Flores Magón de la UAS, concluyen satisfactoriamente sus estudios de preparatoria


Julio 10, 2025

A través de la Dirección de Personal, la UAS se encuentra lista con operativo de seguridad para salvaguardar las instalaciones universitarias


Julio 10, 2025

Durante el periodo vacacional, la UAS mantiene los servicios médicos del CIDOCS y el Hospital Civil. La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), continuará con la atenciÃ


Julio 09, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS culmina con gran éxito el taller virtual Terapia Afirmativa LGBT


Julio 09, 2025

Con una cobertura universal, la Facultad de Arquitectura la UAS pone en marcha el curso de inducción con más de 900 nuevos alumnos


Julio 09, 2025

Estudiante de la Facultad de Veterinaria de la UAS realizará estancia académica en el Zoológico de Guadalajara


Julio 09, 2025

Como parte de la cobertura universal la Facultad de Medicina de la UAS está próxima a abrir el grupo A


Julio 08, 2025

Con alto sentido de la sensibilidad, pensamiento crítico y artístico, la UAS egresa profesionales, generadores de cultura