DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 25, 2022

En peligro de desaparecer alrededor de 40 especies de plantas en Sinaloa

En Sinaloa se tienen alrededor de 40 especies de plantas en peligro de extinción, información determinada mediante una serie de estudios que analiza el estatus de las diferentes poblaciones de seres vivos de nuestro país a través del Método de Evaluación del Riesgo de extinción de especies (MER).

Saturnino Díaz, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que este estudio establece niveles o categorías en las que se encuentran ciertos géneros, técnica incluida en la norma 059 que regula la protección de la flora y la fauna nativas de México.

Detalló que una de las categorías que se mencionan es la Protección especial, donde entran aquellas especies utilizadas para la reproducción, y regulación de la temperatura o el ambiente; otra categoría es la Amenazada, donde están las de tipo antropogénico que pueden llevarlas a Peligro de extinción, que es la siguiente categoría que incluye a las poblaciones de especies que son reducidas llegando al grado de endemismo; y una última que entra en el nivel de Extinta del medio natural.

“En México hay entre 970 y mil especies de plantas solamente que están en esta norma 059, pero en Sinaloa existen entre 32 y 40 especies, sin embargo, en Sinaloa no existen especies que estén en la categoría de extintas, pero sí las hay en el caso de protección especial, amenazadas y en peligro de extinción”, explicó.

En ese sentido, destacó la importancia de las especies de mangles en Sinaloa por el papel que desempeñan en la naturaleza, ya que son un regulador ambiental inmenso, sin embargo, se ven amenazadas por diversas actividades de origen antropogénico.

Otro grupo son las cactáceas, que constituyen el conjunto más relevante y que se encuentran en todas las entidades de la República Mexicana, pero también han sido incluidas en alguna categoría como es el pitayo, la biznaga o biznaguita, por mencionar algunas.

Saturnino Díaz también mencionó a las llamadas misceláneas que, aunque no son abundantes en término de poblaciones, cobran relevancia debido a que forman parte del germoplasma natural en cuanto a la biodiversidad en el estado.

“La pérdida de especies no solo reviste la pérdida de germoplasma, sino que al extinguirse una especie se pierde también la oportunidad de conocer su potencial y con ello se lleva a la pérdida de recursos culturales que posiblemente fueron utilizados por grupos étnicos de una entidad”, concluyó el investigador.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 22, 2025

Universidades públicas con problemas en sus sistemas de jubilaciones y pensiones, se encuentran en riesgo de no recibir recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples


Octubre 22, 2025

La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones


Octubre 22, 2025

El Bachillerato Virtual de la UAS brinda la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria en la Era Digital, en el marco de la Jornada del Conocimiento


Octubre 22, 2025

Presenta la Facultad de Historia de la UAS el volumen siete, número 13 de su revista Escripta, con investigaciones inéditas de expertos nacionales y extranjeros


Octubre 22, 2025

Radio UAS será parte del Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México, que se desarrollará en el puerto de Mazatlán


Octubre 22, 2025

A través de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025, la Facultad de Odontología fortalece la vinculación social y la divulgación científica


Octubre 21, 2025

Mediante conferencias, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas acerca el saber en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025


Octubre 21, 2025

La Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS recibe de la Secretaría de Salud de Sinaloa la Certificación como Espacio Cardioprotegido


Octubre 21, 2025

Logran la UAS y el SUNTUAS importantes avances en la revisión del Emplazamiento a Huelga, alcanza un 70% la revisión del paquete laboral


Octubre 21, 2025

Lleva el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la Estancia Infantil de la UAS “El ABC del género”