DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2021

Plantas medicinales pueden traer grandes beneficios si se les da el uso adecuado

Dentro de la especialidad de Horticultura que se imparte en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentran las materias de Floricultura y Herbolaria, con las que los estudiantes aprenden todo sobre el proceso de la fabricación de productos herbolarios, que van desde una cápsula, un jabón, un jarabe, hasta una pomada.
Hipólito Aguiar Hernández, secretario administrativo e investigador de las plantas medicinales de la unidad académica explicó que se trabajan en los tratamientos desde un simple resfriado, hasta un cáncer a través de productos elaborados de manera artesanal.
Señaló que actualmente se están preparando para la Expo Agro 2022 en la que se pretende regalar algunos productos y brindar cursos en las áreas naturales protegidas, donde las persona se enseñan a curarse con los medios que están a su alcance y el excedente lo venden para sobrevivir, lo cual tiene doble propósito.
Respecto a las plantas medicinales en la región indicó que el cardón (Pachycereus pringlei), así como el Brasil (Caesalpinia echinata), y la vaquita (Phocoena sinus), que sirven para el cuidado de la piel. 
Subrayó que entre las plantas hay algunas dañinas para la salud, por lo que se debe tener precaución al utilizarlas, y en este sentido ejemplificó que el toloache (Datura ferox) es venenoso, además de que va acabando con las neuronas por lo que no es recomendable su uso.
El investigador de Agronomía indicó que entre las plantas más conocidas para ciertos padecimientos está el tatachinole (Tournefortia hartwegiana) que sirve para los problemas renales, así como la guanabana (Annona Muricata) usada para tratar problemas de cáncer.
Finalmente, Aguiar Hernández dijo que hay muchas plantas que traen una serie de beneficios, siempre y cuando sean usadas adecuadamente, por lo que se debe buscar asesoría antes de consumirlas, y ante ello pueden acudir a la Facultad de Agronomía para obtener mayor información.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México