DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2021

Plantas medicinales pueden traer grandes beneficios si se les da el uso adecuado

Dentro de la especialidad de Horticultura que se imparte en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentran las materias de Floricultura y Herbolaria, con las que los estudiantes aprenden todo sobre el proceso de la fabricación de productos herbolarios, que van desde una cápsula, un jabón, un jarabe, hasta una pomada.
Hipólito Aguiar Hernández, secretario administrativo e investigador de las plantas medicinales de la unidad académica explicó que se trabajan en los tratamientos desde un simple resfriado, hasta un cáncer a través de productos elaborados de manera artesanal.
Señaló que actualmente se están preparando para la Expo Agro 2022 en la que se pretende regalar algunos productos y brindar cursos en las áreas naturales protegidas, donde las persona se enseñan a curarse con los medios que están a su alcance y el excedente lo venden para sobrevivir, lo cual tiene doble propósito.
Respecto a las plantas medicinales en la región indicó que el cardón (Pachycereus pringlei), así como el Brasil (Caesalpinia echinata), y la vaquita (Phocoena sinus), que sirven para el cuidado de la piel. 
Subrayó que entre las plantas hay algunas dañinas para la salud, por lo que se debe tener precaución al utilizarlas, y en este sentido ejemplificó que el toloache (Datura ferox) es venenoso, además de que va acabando con las neuronas por lo que no es recomendable su uso.
El investigador de Agronomía indicó que entre las plantas más conocidas para ciertos padecimientos está el tatachinole (Tournefortia hartwegiana) que sirve para los problemas renales, así como la guanabana (Annona Muricata) usada para tratar problemas de cáncer.
Finalmente, Aguiar Hernández dijo que hay muchas plantas que traen una serie de beneficios, siempre y cuando sean usadas adecuadamente, por lo que se debe buscar asesoría antes de consumirlas, y ante ello pueden acudir a la Facultad de Agronomía para obtener mayor información.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social