DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2021

Salud de ecosistemas en cuerpos insulares es amenazado por diversos factores

Analizar los recursos naturales de la Isla de Quevedo fue motivo de la reciente visita que realizaron investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con el objetivo de conocer la composición florística de este cuerpo insular, así como específicamente de aquellas islas que carecen de la misma, informó José Saturnino Díaz.
El investigador universitario, especificó que la razón que los llevó a estos estudios es que estos cuerpos forman parte del área natural protegida o el área de protección de flora y fauna de las islas del Golfo de California.
“Aun con ser área de protección de flora y fauna, a esa área específicamente adolece de estudios que indiquen precisamente cuáles son esas propiedades esos atributos que tiene en cuanto a la composición florística y faunística”, indicó.
Añadió que existen otros estudios realizados en algunas islas de la entidad, sin embargo, faltan algunos cuya información permitiría establecer la relación florística los flujos que tienen las plantas en los cuerpos insulares para su distribución y dispersión, y con ello conocer el grado de afectación.
Determinó que en su mayoría las islas se encuentran en buen estado, salvo aquellas cercanas a las zonas turísticas donde por su cercanía con la parte continental, permiten que se realicen ciertas actividades que van desde dejar basura, animales domésticos, hasta alojar ganado caprino y vacuno, además del problema de las plantas exóticas invasoras.
En ese sentido, José Saturnino Díaz mencionó que los cuerpos insulares más amenazados son la isla de San Ignacio, la isla Macapule, Altamura y Tachichiltle, áreas afectadas por la actividad que realizan las personas de recreación o de turismo y en ocasiones de aventura sobre todo en los cuerpos insulares arenosos o dunisticas principales causas de tipo antropogénico.
El investigador universitario, bajo estos aspectos encontrados en el estudio pidió a quienes visitan estos lugares evitar dejar residuos domésticos, animales como perros o gatos, peros sobre todo vehículos, puesto que los organismos que ahí dejan ser reproducen aumentando su carga y afectación en las condiciones naturales del entorno.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo