DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2021

Salud de ecosistemas en cuerpos insulares es amenazado por diversos factores

Analizar los recursos naturales de la Isla de Quevedo fue motivo de la reciente visita que realizaron investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con el objetivo de conocer la composición florística de este cuerpo insular, así como específicamente de aquellas islas que carecen de la misma, informó José Saturnino Díaz.
El investigador universitario, especificó que la razón que los llevó a estos estudios es que estos cuerpos forman parte del área natural protegida o el área de protección de flora y fauna de las islas del Golfo de California.
“Aun con ser área de protección de flora y fauna, a esa área específicamente adolece de estudios que indiquen precisamente cuáles son esas propiedades esos atributos que tiene en cuanto a la composición florística y faunística”, indicó.
Añadió que existen otros estudios realizados en algunas islas de la entidad, sin embargo, faltan algunos cuya información permitiría establecer la relación florística los flujos que tienen las plantas en los cuerpos insulares para su distribución y dispersión, y con ello conocer el grado de afectación.
Determinó que en su mayoría las islas se encuentran en buen estado, salvo aquellas cercanas a las zonas turísticas donde por su cercanía con la parte continental, permiten que se realicen ciertas actividades que van desde dejar basura, animales domésticos, hasta alojar ganado caprino y vacuno, además del problema de las plantas exóticas invasoras.
En ese sentido, José Saturnino Díaz mencionó que los cuerpos insulares más amenazados son la isla de San Ignacio, la isla Macapule, Altamura y Tachichiltle, áreas afectadas por la actividad que realizan las personas de recreación o de turismo y en ocasiones de aventura sobre todo en los cuerpos insulares arenosos o dunisticas principales causas de tipo antropogénico.
El investigador universitario, bajo estos aspectos encontrados en el estudio pidió a quienes visitan estos lugares evitar dejar residuos domésticos, animales como perros o gatos, peros sobre todo vehículos, puesto que los organismos que ahí dejan ser reproducen aumentando su carga y afectación en las condiciones naturales del entorno.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 27, 2025

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Facultad de Trabajo Social proyecta el cortometraje “Period. end of sentence”


Noviembre 27, 2025

Realiza la UAS reunión de trabajo dirigida a coordinadores de servicio social de las unidades académicas de la Unidad Regional Centro


Noviembre 27, 2025

Realiza la UAS la fase estatal del Concurso de Spelling Bee, fortaleciendo las competencias del idioma inglés en las y los alumnos de bachillerato


Noviembre 27, 2025

En el marco de su 80 aniversario, entrega la Facultad de Contaduría y Administración reconocimientos a más de 50 estudiantes destacados en diversas actividades


Noviembre 26, 2025

¡Grande y consolidada! La Facultad de Arquitectura de la UAS celebra 46 años de trayectoria destacando su aporte académico en el desarrollo de la región


Noviembre 26, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el Congreso Internacional Interdisciplinario, espacio académico para analizar desafíos globales


Noviembre 26, 2025

¡Con puntería certera al éxito! La Escuelita de Tiro de Arco Águilas UAS brilla en la Copa Sonora Outdoor 2025, logrando tres preseas de oro y una de plata


Noviembre 26, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía


Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres