DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 07, 2021

Salud de ecosistemas en cuerpos insulares es amenazado por diversos factores

Analizar los recursos naturales de la Isla de Quevedo fue motivo de la reciente visita que realizaron investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con el objetivo de conocer la composición florística de este cuerpo insular, así como específicamente de aquellas islas que carecen de la misma, informó José Saturnino Díaz.
El investigador universitario, especificó que la razón que los llevó a estos estudios es que estos cuerpos forman parte del área natural protegida o el área de protección de flora y fauna de las islas del Golfo de California.
“Aun con ser área de protección de flora y fauna, a esa área específicamente adolece de estudios que indiquen precisamente cuáles son esas propiedades esos atributos que tiene en cuanto a la composición florística y faunística”, indicó.
Añadió que existen otros estudios realizados en algunas islas de la entidad, sin embargo, faltan algunos cuya información permitiría establecer la relación florística los flujos que tienen las plantas en los cuerpos insulares para su distribución y dispersión, y con ello conocer el grado de afectación.
Determinó que en su mayoría las islas se encuentran en buen estado, salvo aquellas cercanas a las zonas turísticas donde por su cercanía con la parte continental, permiten que se realicen ciertas actividades que van desde dejar basura, animales domésticos, hasta alojar ganado caprino y vacuno, además del problema de las plantas exóticas invasoras.
En ese sentido, José Saturnino Díaz mencionó que los cuerpos insulares más amenazados son la isla de San Ignacio, la isla Macapule, Altamura y Tachichiltle, áreas afectadas por la actividad que realizan las personas de recreación o de turismo y en ocasiones de aventura sobre todo en los cuerpos insulares arenosos o dunisticas principales causas de tipo antropogénico.
El investigador universitario, bajo estos aspectos encontrados en el estudio pidió a quienes visitan estos lugares evitar dejar residuos domésticos, animales como perros o gatos, peros sobre todo vehículos, puesto que los organismos que ahí dejan ser reproducen aumentando su carga y afectación en las condiciones naturales del entorno.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 28, 2025

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social


Octubre 28, 2025

Investigadora de la UAS comparte con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su trabajo sobre el declive del Partido Republicano en California


Octubre 28, 2025

¡Homenaje a su labor! Autoridades universitarias, con el apoyo de SUMA Sociedad Unida, inauguran en el CIDOCS el mural “Manos que curan, mentes que enseñan”


Octubre 28, 2025

¡Arraigo y tradición! Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el Concurso de Catrinas y Catrines 2025 con temática de la Lotería Mexicana


Octubre 28, 2025

Culmina con éxito en todo el estado el seminario “Manejo de jardines sustentables”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 28, 2025

Doctorando del Instituto Politécnico Nacional eligió a la Facultad de Biología de la UAS para sus investigaciones relacionadas a plantas medicinales


Octubre 27, 2025

Llaman a la población a no alarmarse con el aumento de casos de coxsackie, ya que en la mayoría de los pacientes no tiene repercusiones graves


Octubre 27, 2025

Realiza la Secretaría Académica Universitaria taller de Inducción a la Tutoría para los responsables de nuevo ingreso, generando diversas habilidades


Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde