Estrés académico: un problema que aqueja a los jóvenes a raíz de la pandemia
A la par de los problemas de salud y económicos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19, la parte psicológica, afectiva y social en las personas también se ha visto profundamente afectada, señaló Gonzalo Castaños Salazar, catedrático del Centro de Atención Estudiantil (CAE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Dijo que los estudiantes son un sector que ha sufrido el estrés al tener que adaptarse a una modalidad que para ellos fue totalmente nueva, a esto se le suma la sobrecarga académica, las dificultades para acceder al servicio de internet o la necesidad de equipo de cómputo adecuado para llevar a cabo los trabajos y exámenes, así como la falta de resiliencia.
Sin embargo, Castaños Salazar mencionó por otro lado que el estrés puede aprovecharse de forma positiva ya que en ocasiones es lo que te conduce a conseguir las metas y objetivos.
En ese sentido, destacó que los estudiantes que requieran de atención psicológica debido a que sienten que el estrés académico les está afectando a su salud, pueden acercarse al departamento de tutorías de su unidad académica para solicitarla, la cual es completamente gratuita.
Cabe resaltar que esta plática forma parte de un ciclo de charlas de salud emocional que puso en marcha este martes la Facultad de Enfermería Culiacán en coordinación con el Centro de Atención Estudiantil, mismas que concluirán el próximo 30 de noviembre.