DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2021

Especie trasmisora del dengue se puede combatir mediante mapa predictivo

 Desde hace cuatro años el investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Israel Torres Avendaño, quien ha venido trabajando con mapas de predicción utilizando la herramienta de nicho ecológico aplicado al principal vector del virus del dengue, zika y chikungunya, vaticinó que la distribución de esta especie en los próximos 30 o 50 años debido al cambio climático se estará moviendo hacia las partes altas del estado.
El investigador del Laboratorio de Conservación de Fauna Silvestre y Biología Molecular, ante este panorama detalló los diferentes escenarios a donde el mosquito trasmisor se está inclinando, exponiendo que, con este tipo de herramientas al ubicar su distribución a futuro, es posible ganarle a la enfermedad 
“Este vector se inclina más hacia las zonas altas, tiene un límite de altitud y según nuestros datos predictivos va a ir aumentando su distribución geográfica hacia las zonas altas, porque esas ahorita son muy frescas, pero en 50 años, según estos datos, va a aumentar la temperatura y va a hacer más idóneo para el hábitat de este mosquito”, señaló.
Para llegar a tener tales datos, Torres Avendaño compartió que fue importante ir a campo para identificarlo y georreferenciarlo, equiparando así la distribución potencial de su geografía que lo ubica en todo el estado de Sinaloa, incluso en zonas en las que no se tenía registrada a la especie.
Añadió que, aunado a la variable climática, en este mapa predictivo se determinaron áreas específicas donde pueden acudir para combatir al vector, al tiempo que también en las investigaciones bajo esta herramienta fue posible identificar las condiciones ambientales idóneas de un lugar para que se establezca la especie. 
Para concluir, expuso que el conocer la distribución potencial de este vector a través de la herramienta de mapeo de nicho ecológico, es posible también predecir la distribución a futuro basado en el cambio climático donde ya se tienen diferentes escenarios, citando como ejemplo que las energías fósiles o renovables puedan dominar en los próximos 30 o 50 años.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social