DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 12, 2021

Necesario realizar el estudio básico de fertilidad tanto en hombres como en mujeres

Actualmente de 3 a 4 parejas de 10, tienen problemas de infertilidad, por ello es recomendable acudir con un especialista en biología de la reproducción humana para que se les realice un estudio básico de la pareja infértil y así lograr el cometido, destacó Guillermo Russell Beltrán, especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Una de las cuestiones por las cuales los porcentajes ha aumentado es porque últimamente las mujeres por lo general por cuestiones personales, de trabajo, de preparación, muchas veces buscan un embarazo a una edad más avanzada y muchas veces ese es relativamente el problema por lo que las mujeres ya necesitan un apoyo para lograrlo”, mencionó. 

El también ginecoobstetra universitario detalló que el estudio básico de la pareja infértil, no es un estudio en particular, ya que realmente todas las parejas se tienen que estudiar e individualizar, ya que los tratamientos van enfocados a lo que la pareja necesita.
“En esos estudios que realizamos para la pareja infértil deben existir por lo menos tres que van enfocados a valorar si las pacientes van a poder concebir o no, que en este caso son: evaluar que la paciente tenga una adecuada ovulación, valorar que las trompas estén permeables y la otra que también es importante porque adjudica casi de un 30 a un 40 por ciento de las causas de infertilidad, es ver cómo está el espermógrafo”, manifestó.
Subrayó que muchas veces se piensa que la mujer es la infértil, pero se debe considerar que no es así y que la causa también es del hombre, o bien en muchas ocasiones es en conjunto, por lo que se debe dar tratamiento a ambos para lograr el embarazo.
“Lo idóneo es siempre estudiar a la pareja, no hacer un estudio individual, solamente a la mujer, porque siempre podemos tener un problema con la mujer, pero también con el hombre, por eso siempre se debe evaluar a los dos”, concluyó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual