DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 12, 2021

Necesario realizar el estudio básico de fertilidad tanto en hombres como en mujeres

Actualmente de 3 a 4 parejas de 10, tienen problemas de infertilidad, por ello es recomendable acudir con un especialista en biología de la reproducción humana para que se les realice un estudio básico de la pareja infértil y así lograr el cometido, destacó Guillermo Russell Beltrán, especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Una de las cuestiones por las cuales los porcentajes ha aumentado es porque últimamente las mujeres por lo general por cuestiones personales, de trabajo, de preparación, muchas veces buscan un embarazo a una edad más avanzada y muchas veces ese es relativamente el problema por lo que las mujeres ya necesitan un apoyo para lograrlo”, mencionó. 

El también ginecoobstetra universitario detalló que el estudio básico de la pareja infértil, no es un estudio en particular, ya que realmente todas las parejas se tienen que estudiar e individualizar, ya que los tratamientos van enfocados a lo que la pareja necesita.
“En esos estudios que realizamos para la pareja infértil deben existir por lo menos tres que van enfocados a valorar si las pacientes van a poder concebir o no, que en este caso son: evaluar que la paciente tenga una adecuada ovulación, valorar que las trompas estén permeables y la otra que también es importante porque adjudica casi de un 30 a un 40 por ciento de las causas de infertilidad, es ver cómo está el espermógrafo”, manifestó.
Subrayó que muchas veces se piensa que la mujer es la infértil, pero se debe considerar que no es así y que la causa también es del hombre, o bien en muchas ocasiones es en conjunto, por lo que se debe dar tratamiento a ambos para lograr el embarazo.
“Lo idóneo es siempre estudiar a la pareja, no hacer un estudio individual, solamente a la mujer, porque siempre podemos tener un problema con la mujer, pero también con el hombre, por eso siempre se debe evaluar a los dos”, concluyó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México