DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 12, 2021

Necesario realizar el estudio básico de fertilidad tanto en hombres como en mujeres

Actualmente de 3 a 4 parejas de 10, tienen problemas de infertilidad, por ello es recomendable acudir con un especialista en biología de la reproducción humana para que se les realice un estudio básico de la pareja infértil y así lograr el cometido, destacó Guillermo Russell Beltrán, especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Una de las cuestiones por las cuales los porcentajes ha aumentado es porque últimamente las mujeres por lo general por cuestiones personales, de trabajo, de preparación, muchas veces buscan un embarazo a una edad más avanzada y muchas veces ese es relativamente el problema por lo que las mujeres ya necesitan un apoyo para lograrlo”, mencionó. 

El también ginecoobstetra universitario detalló que el estudio básico de la pareja infértil, no es un estudio en particular, ya que realmente todas las parejas se tienen que estudiar e individualizar, ya que los tratamientos van enfocados a lo que la pareja necesita.
“En esos estudios que realizamos para la pareja infértil deben existir por lo menos tres que van enfocados a valorar si las pacientes van a poder concebir o no, que en este caso son: evaluar que la paciente tenga una adecuada ovulación, valorar que las trompas estén permeables y la otra que también es importante porque adjudica casi de un 30 a un 40 por ciento de las causas de infertilidad, es ver cómo está el espermógrafo”, manifestó.
Subrayó que muchas veces se piensa que la mujer es la infértil, pero se debe considerar que no es así y que la causa también es del hombre, o bien en muchas ocasiones es en conjunto, por lo que se debe dar tratamiento a ambos para lograr el embarazo.
“Lo idóneo es siempre estudiar a la pareja, no hacer un estudio individual, solamente a la mujer, porque siempre podemos tener un problema con la mujer, pero también con el hombre, por eso siempre se debe evaluar a los dos”, concluyó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social