DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 27, 2021

Celebración del Día de Muertos en la UAS, una tradición que ha trascendido

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura lleva a cabo desde el pasado 25 de octubre la XLII Celebración Universitaria de Día de Muertos.

En el programa Butaca 33 que conduce Ulises Cisneros, el director de Actividades Culturales y Artísticas, Miguel Ángel Espinoza Castillo y el coordinador de Artes Visuales, Jorge Luis Hurtado Reyes, hablaron sobre esta festividad y las actividades que se realizarán en el marco de esta tradición milenaria.

En el programa transmitido a través de las cuentas de Facebook Cultura UAS y Radio UAS, Miguel Ángel Espinoza, señaló que, atendiendo las recomendaciones del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la programación de la celebración en su edición 2021 se desarrollará del 25 al 29 de octubre.

Será el próximo viernes 29 a las 18:00 horas en el Edificio Central, que se llevará a cabo la inauguración y presentación de altares y ofrendas, actividad en la que participan diversas unidades organizacionales y académicas de la Universidad.

Por su parte, Jorge Luis Hurtado platicó cómo el Día de Muertos ha ido trascendiendo y creciendo con base en las tradiciones de las distintas regiones del país, recordando que lleva 43 años elaborando altares y ofrendas.

De igual forma, el artista plástico, comentó el significado del altar de Día de Muertos, mismo que dijo, debe estar conformado por tres niveles.

"Se manejan solamente tres niveles, se ha hablado de siete, de nueve, etcétera, pero son tres porque no existen otros niveles en este plano está el cielo, la tierra y el inframundo", expuso.

En cuanto a los elementos esenciales que debe incluir el altar, mencionó la fotografía de la persona a la que se le dedica el altar, sal, agua, crucifijo, veladoras, incienso y colores vivos.

"Dentro del sincretismo de este evento nosotros como grupo prehispánico utilizamos cinco colores básicos: azul marino, los tierra, ocres, verdes y rosas. Los colores hispánicos son el morado, rosa fiesta, azul cielo y blanco, esta es la fusión porque en una celebración de Día de Muertos no hay luto, por lo tanto, no hay negro porque nuestra fiesta es una fiesta viva", explicó.

Cabe mencionar que la XLII Celebración Universitaria de Día de Muertos tendrá danza, música, exposición internacional de arte, encuentro de calaveritas literarias, de catrines y catrinas, entre otras actividades culturales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil