DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 15, 2021

Detección oportuna del cáncer de mama será trascendente en el pronóstico de vida

Con el lema “Cuídate, regala vida con el control anual” y con motivo del mes de octubre que se viste de rosa cada año para sensibilizar sobre el cáncer de mama, el Centro de Políticas de Genero para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo a través de  las plataformas de Facebook Live y Zoom, la conferencia Detección oportuna del cáncer de mamá, a cargo de la maestra Lilia Mireya Castro López.
Expresó que cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia entre mujeres y hombres  para que acudan de manera oportuna a realizarse un estudio.
“Se estima a gran escala que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mamá a lo largo de su vida, esa es una de las razones por la que las mujeres debemos realizarnos una evaluación periódica de nuestros senos”, indicó.
Sin embargo, esta enfermedad también puede padecerla el sector masculino, aunque es poco frecuente, presentándose solo en el 1 por ciento de los casos.
Destacó que esta enfermedad, de ser detectada de manera oportuna, el pronóstico de vida es mucho mayor, y recordó en este sentido que desde el 2006 en México constituye una de las primeras causas de muerte en mujeres mayores a 25 años, la cual es una situación que alarma.
Entre los factores de riesgo, Castro López señaló que esta el historia familiar, la edad biológica mayor a los cuarenta, el primer embarazo después de los 30 o bien, nunca haberse embarazado, antecedentes de patologías benignas, obesidad, consumo de bebidas alcohólicas, el uso de hormonas, así como haber tenido su primer periodo antes de los 12 años o su última menstruación después de los 52.
Añadió que un diagnóstico y tratamiento temprano brinda considerablemente la posibilidad de sobrevivir, y para ello resaltó tres factores importantes, como son la autoexploración, la exploración clínica, y la realización de estudios.
Ante un diagnóstico temprano, dijo, será entonces cuando se esté avanzando ante este padecimiento para que su impacto de vida sea menos.
La invitación a divulgar sobre el tema no solo la dirigió a las féminas que la acompañaron en el desarrollo de esta charla, sino también a los hombres al recordarles que tienen la responsabilidad de compartir este conocimiento, pues forman parte de un círculo familiar integrado por mujeres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades