DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 21, 2021

La ansiedad puede interferir en la vida diaria de las personas

Todos en algún momento llegamos a experimentar episodios de ansiedad, pero esta llega a ser un trastorno que debe ser atendido de manera oportuna cuando interfiere en el desempeño y la vida normal de las personas, señaló el especialista universitario, Lenin Félix Salazar.

El coordinador del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que la ansiedad es ese sentimiento de angustia, preocupación y miedo que sentimos frente a ciertas situaciones; sin embargo, si esas emociones afectan la vida de las personas, se convierte en un trastorno que debe de ser tratado por un profesionista de la salud.

“La población en general sentimos ansiedad, es más, hay situaciones que pueden despertar sentimientos de ansiedad, por ejemplo: cuando te preocupas por entregar una tarea, por cumplir un plazo donde tienes que pagar algo o por cumplir una obligación, este tipo de ansiedades son leves, incluso esta ansiedad leve nos ayuda, es benéfica porque nos mantiene alertas y concentrados frente a situaciones que debemos resolver, donde ya tenemos que poner mucho cuidado, es cuando estos ataques van acompañados de otros síntomas extremos”, manifestó.

El terapeuta detalló que entre la sintomatología más común que experimentan las personas con trastorno de ansiedad se encuentra: la falta de aire, sudoración excesiva, taquicardia, preocupación y miedo persistente por cualquier situación, así como insomnio, náuseas, temblores y mareos.

Mencionó que la ansiedad no es algo que se pueda identificar fácilmente, por lo que hay que estar alertas a este tipo de síntomas que se intensifican y son excesivos cada vez que el individuo se ve expuesto a situaciones de estrés, cuando esos temores y preocupaciones le impiden que se concentre en sus tareas diarias.

“Las personas que tienen este trastorno generalmente tienen miedos o preocupaciones recurrentes, es decir, esos pensamientos raros y extraños, llegándose a ver trastocada su salud. Es una constante preocupación, si uno piensa normalmente en esto a lo mejor una vez al día de ‘me falta dinero y tengo que resolverlo’ bueno, eso no es una situación de ansiedad, sino constantemente eso me provoca situaciones fisiológicas, ahí puedo decir que estoy viviendo episodios de ansiedad”, expuso.

Asimismo, el psicólogo universitario, resaltó que en la actualidad la población infantil ha registrado un aumento importante en el número de niños y adolescentes que presentan episodios de ansiedad, lo que los convierte en el sector poblacional más afectado a causa de la pandemia por coronavirus.

Declaró que el ser humano es social por naturaleza y al verse privados de la interacción física con sus iguales, con su red de apoyo, es una situación que les genera angustia, ansiedad, miedo y temor, llegando a presentar comportamientos como jalarse el pelo, morderse las uñas, llorar sin sentido, entre otros.

“Recordemos que el aprendizaje del niño, del adolescente, el crecimiento emocional y psicológico es también fundamental en el contacto con el otro”, puntualizó.

En ese sentido, el docente universitario invitó a los padres a dar certeza, a comunicarse con el infante de tal forma que permita que exprese sus sentimientos, darles afecto, ser solidarios con ellos, explicarles el por qué no deben sentirse mal, medidas que dijo, ayudarán a resolver los episodios de ansiedad en niños y jóvenes.

En cuanto al resto de la población, recomendó practicar yoga, realizar ejercicios de relajación, de respiración profunda, mantener pensamientos positivos, pero sobre todo acudir con un especialista para ser atendidos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social