DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 21, 2021

Se consolida la Facultad de Biología a 33 años de su fundación

Personal docente, administrativo, alumnos y directivos, festejaron el XXXIII Aniversario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una serie de actividades virtuales relacionadas a esta disciplina

La bienvenida estuvo a cargo del director Vicente Olimón Andalón, quien agradeció a quienes lo acompañaron en esta ceremonia, sobre todo a personajes que son pilares en la historia de la Facultad.

“Quiero externarles con profundo agradecimiento el que puedan estar con nosotros personalidades que hicieron posible esta escuela en su momento, quién no conoce al maestro Fong como cariñosamente lo llamamos, fundador de nuestra unidad académica, junto al doctor Rogelio Sosa quien no pudo acompañarnos en esta ocasión, al igual que maestros fundadores como Hipólito Hernández, Fernando García Páez”, expresó.

Con estos cimientos, dijo, son veintiocho generaciones de biólogos de alta calidad egresados, con lo cual, sin duda, se ha recorrido un largo camino, por lo que hablar de 33 años es referirse a avances significativos en distintos rubros.

“Actualmente además de Biología se han impartido la carrera de Biomedicina, una nueva oferta educativa, contamos con un posgrado en Ciencias Biológicas; doctorado y maestría ambos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, qué decir de nuestros compañeros investigadores contamos con 11 investigadores que van desde candidatos nivel 1 y nivel 2”, compartió.

El director reconoció la trayectoria de cuatro profesores investigadores, quienes son formadores de la primera generación de biólogos: Gilberto Márquez Salazar, Bertha Beatriz Villareal, Lorena Elizabeth Caro Corrales y José Adrián Beltrán Magallanes.

Por su parte, Alfonso Mercado Gómez, director de Educación Superior en su mensaje a la comunidad de la Facultad de Biología, recordó los primeros años de este proyecto educativo, y que hoy es motivo de halago por llevar a la unidad académica a consolidarse a través de una planta docente altamente capacitada.

Una de las actividades que formaron parte de esta celebración, fue la mesa redonda “Especies exóticas invasoras, su impacto en los ecosistemas” integrada por Guillermo Romero Figueroa, profesor investigador por la Universidad de Baja California campus Ensenada; Feliciano Javier Heredia, prestador de servicios técnicos forestales  y especialista en manejo de ecosistemas en zonas áridas; Jonás Adán Villalobos, responsable técnico de la reserva de madera Carmen, Cemex S.A y Víctor Manuel Salomón Soto, profesor investigador de la Facultad de Biología de la UAS.

Los especialistas en este espacio detallaron, entre otros aspectos, que en México se tienen consideradas más de 700 especies reconocidas como invasoras, que llegan de manera deliberada o accidental a ciertas áreas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex