DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 15, 2021

Asegura especialista de la FACITE que es poco probable que llamaradas solares afecten telecomunicaciones

Ante la actividad y las llamaradas de la estrella rey de nuestro sistema solar, astrofísico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que esa actividad cargada de partículas es algunas veces retenida por el campo magnético de la Tierra y por ende son pocas las probabilidades de afectaciones en las telecomunicaciones.

El doctor en ciencias Carlos Tapia Schiavon dijo que la expulsión de material o llamaradas solares son monitoreadas por la NASA con base en determinados satélites y que cuando una expulsión se dirige a la Tierra es monitoreada para observar los efectos.

“Nosotros tenemos un campo magnético que sirve como escudo para frenar el material expulsado por el Sol que llega hacia nosotros”, expuso el especialista.

Recordó que en el año 1850 hubo una expulsión de partículas cargadas directamente hacia la Tierra y se fundieron las redes de telégrafos, comunicación de aquellos tiempos, y se observaron auroras boreales en partes nunca antes vistas.

En ese sentido, Tapia Schiavon explicó que esas partículas cargadas interaccionan con las del campo magnético de la Tierra y por ende se dan auroras boreales en los polos; sin embargo, respecto a las afectaciones, reiteró que son poco probables ya que los satélites tienen aditamentos para repeler las partículas que viene directamente del Sol.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático