DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 15, 2021

Asegura especialista de la FACITE que es poco probable que llamaradas solares afecten telecomunicaciones

Ante la actividad y las llamaradas de la estrella rey de nuestro sistema solar, astrofísico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que esa actividad cargada de partículas es algunas veces retenida por el campo magnético de la Tierra y por ende son pocas las probabilidades de afectaciones en las telecomunicaciones.

El doctor en ciencias Carlos Tapia Schiavon dijo que la expulsión de material o llamaradas solares son monitoreadas por la NASA con base en determinados satélites y que cuando una expulsión se dirige a la Tierra es monitoreada para observar los efectos.

“Nosotros tenemos un campo magnético que sirve como escudo para frenar el material expulsado por el Sol que llega hacia nosotros”, expuso el especialista.

Recordó que en el año 1850 hubo una expulsión de partículas cargadas directamente hacia la Tierra y se fundieron las redes de telégrafos, comunicación de aquellos tiempos, y se observaron auroras boreales en partes nunca antes vistas.

En ese sentido, Tapia Schiavon explicó que esas partículas cargadas interaccionan con las del campo magnético de la Tierra y por ende se dan auroras boreales en los polos; sin embargo, respecto a las afectaciones, reiteró que son poco probables ya que los satélites tienen aditamentos para repeler las partículas que viene directamente del Sol.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile