DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 27, 2020

Comparten los elementos y significado del altar de muertos

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), puso en marcha la XLI Celebración Universitaria de Día de Muertos en una edición completamente virtual y en su primer día de actividades, el coordinador de Artes Visuales, Jorge Luis Hurtado Reyes, disertó la conferencia "El proceso creativo en la elaboración de altares".

En una charla transmitida a través de Facebook Live de Cultura UAS, el artista plástico compartió los elementos, colores y reglas que se deben seguir y utilizar al momento de elaborar un altar, esto con la finalidad de continuar preservando la esencia de esta celebración.

Teniendo como fondo los altares que se montaron en la Casa de la Cultura “Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros”, el expositor, explicó que todo altar se compone de tres niveles, el primero de ellos representa el cielo; el segundo simboliza a la tierra y, por último, está el inframundo.

Entre los colores que se emplean en los altares prehispánicos, indicó que se utilizan los tonos azules, blancos, naranjas, rojos, verdes, rosas y los colores ocres.

“Esos son los colores que se llevan en los altares prehispánicos y no se utilizan otro tipo de color. Muchos utilizan el negro, pero la celebración de Día de Muertos no es una celebración de duelo, de luto, es una fiesta viva de México en donde resaltamos los elementos más importantes”, dijo. 

En cuanto a los elementos o artículos que deben colocar en cada uno de los peldaños, según la cultura hispánica, comentó que en el primero van las imágenes religiosas como la cruz, un vaso con agua y sal, flores blancas.

En el nivel de la tierra, se coloca la fotografía de la o las personas a las que se les rinde tributo, flores rojas, comidas, bebidas y dulces que le gustaban al finado, así como el pan de muerto.

En el último escalón, que representa al inframundo se incluyen 13 veladoras, cañas, mandarinas, cacahuates y las flores amarillas como la cempaxúchitl, con las que se indicará el camino. 

Asimismo, mencionó que se debe purificar el altar, por ello dijo, se deben instalar inciensos, hierbas o especias de olor como la canela, romero, clavo, eucalipto, entre otras. 

“A un altar de muertos hay que ponerle un espejo para que cuando él llegue se pueda ver, se pueda limpiar; una bandeja con agua, jabón y una toalla para que se pueda limpiar de donde viene; dulces para que pueda saborizar su cuerpo, sal para que no se corrompa su cuerpo; agua para que mitigue su sed, así como, todos los placeres de la comida y la bebida para que te recuerden”, detalló.
 
Aclaró que un altar no se le puede poner a una persona que tenga menos de dos años de fallecido, y que las ofrendas y los altares de muertos no es una veneración a la muerte, más bien, es a través de estos que se rinde homenaje a nuestros orígenes, a los recuerdos y vivencias que disfrutamos a lado de esos seres queridos que se adelantaron en el camino.

“Mucha gente ha creído que nuestros altares y ofrendas de muertos es una veneración a la muerte y no, es una veneración de amar nuestras raíces y nuestras tradiciones”, enfatizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales