DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2020

Registro de lluvias en Culiacán está muy por debajo del promedio anual

El responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Bladimir Salomón Montijo, declaró que la pasada temporada de lluvias de verano 2020, cierra con un registro muy por debajo del promedio anual estimado para Culiacán.

“Nosotros tenemos un promedio de precipitaciones en todo el año para Culiacán de 693 milímetros y estamos prácticamente terminando con 361 milímetros; es decir que estamos a la mitad con un 52 por ciento de las precipitaciones”, expuso. 

Añadió que, en términos generales, las lluvias ocurridas en verano representan el 80 por ciento de las precipitaciones anuales registradas, pero con estos números, no se logra captar agua suficiente para las actividades primarias llevadas a cabo en nuestro Estado.

“En este momento tenemos el 56 por ciento de agua en las presas, lo que quiere decir que estamos bajos también para este tiempo, porque en otros años ya están las presas más arriba de su porcentaje […]. Estaríamos hablando de la Luis Donaldo Colosio, la Miguel Hidalgo, la Josefa Ortiz que están al 44 por ciento, al 64 y al 36 por ciento, respectivamente”, informó.

De no componerse lo anterior, continuó, Sinaloa podría llegar a una temporada de estiaje lo cual vendría a impactar directamente al sector agrícola desarrollado en esta región.

“Para los agricultores eso representaría cambios en sus cultivos o, incluso, que no se pueda realizar alguna de las siembras que se aplican normalmente”, sostuvo.

Asimismo, declaró que las pocas precipitaciones presentadas esta temporada, no se deben al cambio climático sino al fenómeno conocido como “niña” y a la ausencia de tormentas tropicales que trajeran lluvias al Estado.

“No está entrando humedad al océano por lo que no se están generando estos fenómenos; eso está influyendo un poquito”, explicó.

Por último, sostuvo, que la temporada de huracanes en el Pacífico aún no termina por lo que existe la posibilidad de que una tormenta tropical deje copiosas lluvias en Sinaloa, lo cual permitiría alcanzar el promedio anual esperado para Culiacán. 

“Lo que nos pudiera salvar el año, podríamos decir, es que se nos presente una tormenta tropical o un ciclón que, como ustedes saben, nos trae muchas veces destrucción, pero, por otro lado, también nos trae muchos beneficios porque nos traería dos o tres días de grandes precipitaciones en donde se verían beneficiados varios sectores como el agrícola porque las presas tendrían una buena cantidad de agua que garantizaría esa actividad primaria de nuestro Estado”, finalizó. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate