Se lleva a cabo de manera virtual la XXX Olimpiada Nacional de Biología
Este miércoles 30 de septiembre, se celebró en línea la XXX Olimpiada Estatal de Biología que organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con sede en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Esta edición, informó el maestro Roberto Fong, delegado de la AMC y catedrático de esta unidad sede, se realiza por primera vez de manera virtual a causa de la pandemia provocada por el coronavirus, en colaboración con el Centro de Ciencias de Sinaloa, quienes fueron los responsables de proporcionar el enlace de cada prueba, y con la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS, como monitores de la aplicación de ésta.
“Donde hay ocho representantes de los diferentes subsistemas de bachillerato que participan como el CECyTE, el COBAES, la UAS y algunas escuelas privadas […]”, agregó.
Del total de 36 jóvenes que presentaron la prueba en línea, continuó, se seleccionará a los seis mejores para que concursen a nivel nacional este próximo 25 de noviembre.
“El examen A se apertura a las 11 de la mañana de hoy, termina a las 12:10 y luego dos horas más para la parte B; ese es el esquema y todo en colaboración con los técnicos en época de pandemia”, dijo.
Adelantó que la plataforma arrojará de manera automática los resultados, una vez que cada sustentante termine la prueba.
“Son 250, 260 preguntas que hay que calificar y aquí el sistema nos lo hace automáticamente, y además tiene grados, que eso es lo complicado”, apuntó.
Anunció que una vez obtenidos los seis mejores lugares, comenzarán con asesorías virtuales como preparación para la prueba nacional.
“Después de que tengamos a los seis jóvenes seleccionados, se verá el cómo capacitarlos de forma virtual para la prueba nacional. Nosotros siempre tenemos 24 asesores presenciales de aquí de Biología, que representan el 99 por ciento del total, pero ahora tenemos que ver de qué manera los asesoraremos virtualmente”, sostuvo.
Por último, el delegado señaló que este nuevo escenario en el que se realizan las pruebas estatales, será el preámbulo para que la siguiente edición a celebrarse en 2021, también se lleve a cabo de manera virtual.
“Esto nos va a servir y es una muy buena experiencia porque el próximo año lo vamos a hacer virtual igual, pero concentrados en algunos lugares como lo hacemos siempre en las cinco sedes, en Mazatlán, en Los Mochis, en Guasave, en Guamúchil y aquí en Culiacán que puede ser un espacio; y esto nos da mucha experiencia para que el próximo año tampoco gastemos en papel, en tiempo para calificar si no que automáticamente se está calificando. Eso es lo interesante”, finalizó.