DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2020

Roca que orbita la Tierra fue atraída por su gravedad

Hace unos días fue descubierto por astrónomos de Arizona una roca espacial misma que han denominado miniluna 2020 CD3 y que pudo haber sido capturada por la gravedad de la Tierra, la cual la tiene orbitando a su alrededor, pero esta puede orbitar por periodos cortos, meses o años.

Al comentar lo anterior, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dijo que esta roca será disparada de la órbita de la Tierra para que continúe su viaje en el sistema solar o entrar a la atmósfera.

“Aunque siempre hay rocas (satélites pequeños) son muy difícil de detectar por su tamaño porque pueden ser de menos de un metro de diámetro, (…), hasta ahora se ha confirmado una que orbitó la Tierra por 18 meses entre el año 2006 y 2007”, externó.

Dalle Mese Zavala sostuvo que este nuevo asteroide denominado 2020 CD3 sería el segundo que ha orbitado y mediría, según las observaciones, entre 2 a 3 metros y medio, “se cree que por el brillo que refleja esta roca puede ser un asteroide típico rico en carbono, pero se tiene que confirmar que no sea basura espacial”.

Y es que hay alrededor de 5 mil satélites que orbitan a la Tierra y de satélites previos, en este sentido, hay desechos de estos y se comenta que existen alrededor de piezas que pueden ser muy pequeñas que se denominan basura espacial que orbitan a la Tierra.

La astrofísica señaló que gracias a los modelos orbitales y simulaciones numéricas se puede tener un resultado, el cual sostiene los especialistas, esta roca tiene aproximadamente 3 años orbitando la Tierra.

Finalmente, Giannina Dalle Mese Zavala dijo que, si esta roca es atraída hacia la Tierra se vería como estrella fugaz, y la otra opción es que pueda ser expulsada de la gravedad y siga su curso por el sistema solar, “para este mes de abril puede pasar cualquiera de estas dos opciones”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental