DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2020

Roca que orbita la Tierra fue atraída por su gravedad

Hace unos días fue descubierto por astrónomos de Arizona una roca espacial misma que han denominado miniluna 2020 CD3 y que pudo haber sido capturada por la gravedad de la Tierra, la cual la tiene orbitando a su alrededor, pero esta puede orbitar por periodos cortos, meses o años.

Al comentar lo anterior, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dijo que esta roca será disparada de la órbita de la Tierra para que continúe su viaje en el sistema solar o entrar a la atmósfera.

“Aunque siempre hay rocas (satélites pequeños) son muy difícil de detectar por su tamaño porque pueden ser de menos de un metro de diámetro, (…), hasta ahora se ha confirmado una que orbitó la Tierra por 18 meses entre el año 2006 y 2007”, externó.

Dalle Mese Zavala sostuvo que este nuevo asteroide denominado 2020 CD3 sería el segundo que ha orbitado y mediría, según las observaciones, entre 2 a 3 metros y medio, “se cree que por el brillo que refleja esta roca puede ser un asteroide típico rico en carbono, pero se tiene que confirmar que no sea basura espacial”.

Y es que hay alrededor de 5 mil satélites que orbitan a la Tierra y de satélites previos, en este sentido, hay desechos de estos y se comenta que existen alrededor de piezas que pueden ser muy pequeñas que se denominan basura espacial que orbitan a la Tierra.

La astrofísica señaló que gracias a los modelos orbitales y simulaciones numéricas se puede tener un resultado, el cual sostiene los especialistas, esta roca tiene aproximadamente 3 años orbitando la Tierra.

Finalmente, Giannina Dalle Mese Zavala dijo que, si esta roca es atraída hacia la Tierra se vería como estrella fugaz, y la otra opción es que pueda ser expulsada de la gravedad y siga su curso por el sistema solar, “para este mes de abril puede pasar cualquiera de estas dos opciones”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual