DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 05, 2019

Historiadores deben cambiar la manera de trabajar: Giovanni Levi

El doctor Giovanni Levi, profesor emérito de la Universidad Ca’Foscari de Venecia, Italia consideró que los historiadores deben cambiar en sus perspectivas y su manera de trabajar “porque los últimos 30 años nos han enseñado una incertidumbre total en el porvenir y esto implica también una investigación diferente y un estilo de trabajo muy diferente”.
Al impartir la Conferencia magistral “Ser historiador hoy” en el XXXV Congreso Internacional de Historia organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) bajo el lema Revuelta, Comunidad e Identidades en la Historia, advirtió que el papel del historiador en el siglo XXI es trabajar en un periodo donde la historia va perdiendo interés porque una de las actividades políticas principales de los conservadores es decir que la historia no interesa y que es un vínculo inútil.
“Después de la caída del muro de Berlín, la historia ha cambiado ya que antes los historiadores vivían en un mundo que se puede decir predecible y ahora se vive en un mundo impredecible”, observó Giovanni Levi.
Apuntó que la función de los historiadores debe ser la de trabajar en un periodo en el cual la historia va perdiendo interés porque una de las actividades políticas principales de los conservadores es decir que la historia no interesa, que no sirve y es vínculo inútil.
En contraste con esto último, Giovanni Levi sostuvo que la historia tiene mucho que decirle a la gente que tiene un papel político importante en la lucha de enanos contra gigantes, donde los gigantes son los poderes y los enanos los historiadores.
Inquirido respecto a cuáles serán los retos de esta disciplina en el futuro, el historiador reconocido mundialmente por su amplia y variada producción historiográfica sobre la familia, la demografía, la agricultura y las relaciones sociales y políticas entre los siglos XVII y XVIII comentó que los retos tienen que ver con cambiar perspectivas y recuperar la complexidad.
Finalmente al cuestionársele si las fuentes de consulta de los historiadores van a cambiar ahora con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el autor del libro Herencia Inmaterial puntualizó que estos deben buscar siempre tener un contacto directo con la documentación de archivo.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades