DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 30, 2019

Distrofias corneales son hereditarias y pueden provocar la pérdida de la visión

Las distrofias corneales son un grupo de trastornos oculares genéticos raros en los que se acumula material anormal en la córnea que genera que pierda su transparencia, es por ello que la persona pierde la visión o se le hace borrosa, destacó Jossefat Alan Godina Morales.

El especialista en Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que existen más de 20 diferentes tipos de distrofias corneales y cuando estas se presentan pueden llegar a afectar ambos ojos, añadiendo que su progreso es lento y se transmiten de forma hereditaria.

Puntualizó que los síntomas de este padecimiento dependen mucho del tipo de distrofia que se presenta, por lo que en algunos casos no hay señales, y en otros el material acumulado en la cornea hace que esta se vuelva opaca, lo que ocasiona visión borrosa o pérdida de la visión, dolor ocular, sensibilidad a la luz y sensación de tener algo en el ojo.

Godina Morales expresó que la mayoría de las distrofias corneales son genéticas, por lo que de tener antecedentes familiares de la enfermedad, aumenta su riesgo, por lo que apuntó que este padecimiento puede aparecer a cualquier edad y afectar tanto a hombres, como mujeres.

Indicó que el tratamiento depende del tipo de distrofia y la gravedad de los síntomas y en el caso de que no se presenta ninguna señal el especialista debe dar seguimiento al paciente en la idea de que no exista una progresión, dado que si no se atiende el problema se puede llegar a perder la visión y requerir trasplante de córnea.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras