DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 23, 2019

Deja “Lorena” grandes aportaciones de agua a las presas del estado

De acuerdo con el profesor investigador responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología Culiacán, doctor Bladimir Salomón Montijo, a su paso por las costas sinaloenses “Lorena” dejó grandes aportaciones de agua a las presas del estado.

Comentó que, desde su formación como onda tropical, este fenómeno meteorológico que llegó a ser huracán categoría uno dentro de la escala Saffir-Simpson, llevó una trayectoria paralela a nuestras costas, por lo que el pronóstico no indicaba riesgo mayor para Sinaloa. 

Sin embargo, según datos obtenidos en la mencionada estación, durante el transcurso del meteoro hacia la península de Baja California Sur, en algunas zonas del centro del estado, se registró la caída de hasta 105 milímetros de lluvia el día jueves 19 de septiembre provocando grandes acumulaciones de agua.

“Tanto que aquí en la ciudad de Culiacán se presentó una lluvia muy fuerte. Aquí en Ciudad Universitaria tuvimos un registro de 84 milímetros en un tiempo mayor a una hora, lo cual significa que cayeron 84 litros de agua por metro cuadrado; en otros sectores de la ciudad fueron 104 y 105 milímetros, es decir que varió”, dijo.

Recordó que al mismo tiempo que el huracán “Lorena” se tenía la presencia de la tormenta tropical “Mario” en el Pacífico y que eso mantuvo en alerta a las autoridades.

“Incluso había un pronóstico de que era muy probable que pudiera existir algo que se le conoce como fenómeno Fujiwhara; esto es algo que ha ocurrido, no es algo nuevo ya que se ha presentado en muchas partes del mundo en otras ocasiones”, informó.

En ese sentido, explicó que este efecto se registra por la fusión de dos o más fenómenos climáticos que convergen al mismo tiempo en el mismo lugar y en el que “uno es absorbido por otro”.

“Se pronosticaba que podía suceder lo mismo con Lorena y con Mario, sin embargo, no pasó”, aseguró el ambientalista.

Asimismo, compartió que con la caída de agua registrada los días jueves y viernes pasados, se alcanzó el promedio de lluvia esperado para septiembre, el cual, además, abona a la media de precipitaciones anual.

“Ese fue otro beneficio; y ni se digan los beneficios ecológicos que traen esos remanentes de agua que llegan a diferentes partes de la sierra, se cargan mantos acuíferos, llega humedad al suelo, germina una gran cantidad de especies de plantas, corren arroyos, se beneficia la flora y la fauna, etcétera”, contó.

En contra parte, Salomón Montijo lamentó las afectaciones que las intensas lluvias ocasionaron en comunidades como Guamuchilito en Navolato donde fueron evacuadas 58 familias por inundaciones, al igual que las acumulaciones de agua y encharcamientos registrados en algunas zonas urbanas de Culiacán.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades


Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral


Abril 29, 2025

Invita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés


Abril 29, 2025

Promueve la UAS acciones en pro del cuidado del planeta en el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental


Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional