DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2019

Exhorta investigador a plantar árboles para reducir la temperatura ambiental

Un árbol puede llegar a reducir la insolación más del 50 por ciento al ser este un termorregulador ambiental que capta las altas temperaturas, aporta oxígeno a través de su fotosíntesis y aloja el hábitat para una gran cantidad de elementos faunísticos, constituyéndolo como un componente fundamental en todo ecosistema, detalló investigador universitario.

José Saturnino Díaz, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hizo un exhorto a la población a sembrar árboles, y en ese sentido describió algunos de los beneficios que aportan, de ahí la importancia de preservarlos y reforestar.

“El árbol al momento de que capta la radiación solar absorbe los fotones (energía luminosa y calórica) de tal manera que se convierten en termorreguladores, es por eso la expresión de calor a la sombra y calor a la luz del sol es muy diferente, un árbol nos puede reducir la insolación más del 50 por ciento”, describió.

En ese sentido, un ejemplo simple que dio, es cómo nos sentimos al estar bajo la sombra de un árbol ante las altas temperaturas que se presentan hoy en día.

Esta sensación, añadió, depende del tipo de follaje que el árbol tenga, puesto que al pasar el aire por sus distintas capas, este se va refrescando, por lo que no se siente su impacto seco y caliente, ni la radiación solar.

Sobre el aporte como hábitat para alojamiento de muchas especies faunísticas, mencionó que están los nidos de las aves, sus huecos para anidar insectos, mamíferos o reptiles, además de que a través de su polinización permiten a muchos organismos alimentarse, entre ellos los polinizadores, que toman la cera, el polen y su miel, producto básico en los seres humanos.

Otro beneficio que citó el investigador es la capacidad de captación de agua que tiene a través de sus raíces, que al ser termo regulada permanece durante una gran cantidad de tiempo en la parte subterránea.

Los árboles permiten también que las corrientes, producto de las lluvias, no se susciten de manera furiosa o violenta, ralentizando la fuerza de estas evitando con ello grandes impactos e inundaciones.

Pero una de una de sus más grandes funciones, que subrayó, es que captan grandes cantidades de dióxido de carbono a través de su fotosíntesis.

Ante la situación de cambio climático y el calentamiento global, el doctor José Saturnino Díaz recomendó arborizar o reforestar con especies o plantas adaptadas a las condiciones del lugar, por lo que es importante consultar un listado florístico de las plantas silvestres de cada región para conocer sus características ecológicas para partir de ahí.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue