DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2019

Exhorta investigador a plantar árboles para reducir la temperatura ambiental

Un árbol puede llegar a reducir la insolación más del 50 por ciento al ser este un termorregulador ambiental que capta las altas temperaturas, aporta oxígeno a través de su fotosíntesis y aloja el hábitat para una gran cantidad de elementos faunísticos, constituyéndolo como un componente fundamental en todo ecosistema, detalló investigador universitario.

José Saturnino Díaz, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hizo un exhorto a la población a sembrar árboles, y en ese sentido describió algunos de los beneficios que aportan, de ahí la importancia de preservarlos y reforestar.

“El árbol al momento de que capta la radiación solar absorbe los fotones (energía luminosa y calórica) de tal manera que se convierten en termorreguladores, es por eso la expresión de calor a la sombra y calor a la luz del sol es muy diferente, un árbol nos puede reducir la insolación más del 50 por ciento”, describió.

En ese sentido, un ejemplo simple que dio, es cómo nos sentimos al estar bajo la sombra de un árbol ante las altas temperaturas que se presentan hoy en día.

Esta sensación, añadió, depende del tipo de follaje que el árbol tenga, puesto que al pasar el aire por sus distintas capas, este se va refrescando, por lo que no se siente su impacto seco y caliente, ni la radiación solar.

Sobre el aporte como hábitat para alojamiento de muchas especies faunísticas, mencionó que están los nidos de las aves, sus huecos para anidar insectos, mamíferos o reptiles, además de que a través de su polinización permiten a muchos organismos alimentarse, entre ellos los polinizadores, que toman la cera, el polen y su miel, producto básico en los seres humanos.

Otro beneficio que citó el investigador es la capacidad de captación de agua que tiene a través de sus raíces, que al ser termo regulada permanece durante una gran cantidad de tiempo en la parte subterránea.

Los árboles permiten también que las corrientes, producto de las lluvias, no se susciten de manera furiosa o violenta, ralentizando la fuerza de estas evitando con ello grandes impactos e inundaciones.

Pero una de una de sus más grandes funciones, que subrayó, es que captan grandes cantidades de dióxido de carbono a través de su fotosíntesis.

Ante la situación de cambio climático y el calentamiento global, el doctor José Saturnino Díaz recomendó arborizar o reforestar con especies o plantas adaptadas a las condiciones del lugar, por lo que es importante consultar un listado florístico de las plantas silvestres de cada región para conocer sus características ecológicas para partir de ahí.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía