DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2019

Exhorta investigador a plantar árboles para reducir la temperatura ambiental

Un árbol puede llegar a reducir la insolación más del 50 por ciento al ser este un termorregulador ambiental que capta las altas temperaturas, aporta oxígeno a través de su fotosíntesis y aloja el hábitat para una gran cantidad de elementos faunísticos, constituyéndolo como un componente fundamental en todo ecosistema, detalló investigador universitario.

José Saturnino Díaz, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), hizo un exhorto a la población a sembrar árboles, y en ese sentido describió algunos de los beneficios que aportan, de ahí la importancia de preservarlos y reforestar.

“El árbol al momento de que capta la radiación solar absorbe los fotones (energía luminosa y calórica) de tal manera que se convierten en termorreguladores, es por eso la expresión de calor a la sombra y calor a la luz del sol es muy diferente, un árbol nos puede reducir la insolación más del 50 por ciento”, describió.

En ese sentido, un ejemplo simple que dio, es cómo nos sentimos al estar bajo la sombra de un árbol ante las altas temperaturas que se presentan hoy en día.

Esta sensación, añadió, depende del tipo de follaje que el árbol tenga, puesto que al pasar el aire por sus distintas capas, este se va refrescando, por lo que no se siente su impacto seco y caliente, ni la radiación solar.

Sobre el aporte como hábitat para alojamiento de muchas especies faunísticas, mencionó que están los nidos de las aves, sus huecos para anidar insectos, mamíferos o reptiles, además de que a través de su polinización permiten a muchos organismos alimentarse, entre ellos los polinizadores, que toman la cera, el polen y su miel, producto básico en los seres humanos.

Otro beneficio que citó el investigador es la capacidad de captación de agua que tiene a través de sus raíces, que al ser termo regulada permanece durante una gran cantidad de tiempo en la parte subterránea.

Los árboles permiten también que las corrientes, producto de las lluvias, no se susciten de manera furiosa o violenta, ralentizando la fuerza de estas evitando con ello grandes impactos e inundaciones.

Pero una de una de sus más grandes funciones, que subrayó, es que captan grandes cantidades de dióxido de carbono a través de su fotosíntesis.

Ante la situación de cambio climático y el calentamiento global, el doctor José Saturnino Díaz recomendó arborizar o reforestar con especies o plantas adaptadas a las condiciones del lugar, por lo que es importante consultar un listado florístico de las plantas silvestres de cada región para conocer sus características ecológicas para partir de ahí.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social