DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 11, 2019

Continúan los trabajos de revitalización de la lengua mayo-yoreme

Investigadores y estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Escuela Nacional de Antropología del Norte de México, realizarán prácticas este verano como parte del proyecto de Revitalización de la Lengua mayo-yoreme en el norte de Sinaloa, principalmente en los municipios de Ahome y El Fuerte en las comunidades de El Parnaso y Jahuara II.

Luis Velarde Osuna, director de la unidad académica, expresó que el trabajo conjunto que estarán realizando coadyuva con un diagnóstico que tiene la idea de ser un estudio contemplado a dos o tres años.

“Nuestra idea de estos intercambios es aprovechar la experiencia que tienen algunas escuelas con mayor tradición antropológica que nos pueden enseñar qué están haciendo ellos, pero la idea estas escuelas de campo es para que los alumnos vean reflejado de manera práctica lo que aprenden en el aula y desarrollen el método etnográfico”, comentó.

Otro de los municipios del estado en los que han aplicado este diagnóstico es Sinaloa de Leyva, y conforme vaya avanzando el proyecto se integrarán los estudiantes con base en su orientación o proclividad respecto a un tema de investigación.

Velarde Osuna comunicó que este proyecto que corresponde a la línea de Identidad y Lenguaje del cuerpo académico, ha sido del agrado de los estudiantes por considerarlo como una oportunidad de poner en práctica sus conocimientos al entrar en contacto con los principales actores de estos trabajos.

Con este proyecto pretenden rescatar el tema de la lengua mayo-yoreme la cual está desapareciendo por diversas razones, por lo que piensan realizar manuales o diccionarios para conservar esta riqueza cultural.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias