Daño en columna lumbar puede volverse incapacitante si no es tratado a tiempo
La enfermedad degenerativa de columna lumbar es multifactorial, se presenta mayormente en los hombres, inicialmente es silenciosa, posteriormente se manifiesta con dolor y cuando se va desarrollando produce incapacidad para realizar las actividades del día a día, puntualizó el doctor Felipe Alejandro Calderón Plata.
El especialista en imagenología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que esta enfermedad se da por condiciones aisladas durante la vida, como las malformaciones congénitas, el desgaste fisiológico o normal de las estructuras óseas, musculares y tendinosas, así como consecuencia de eventos traumáticos, las malas posturas, la acción de caminar en planos de inclinación variables, todo lo anterior conlleva a que se modifiquen las condiciones de estabilidad y alineación de las estructuras que conforman la columna vertebral.
Destacó que inicialmente este padecimiento es silencioso, posteriormente aparece el dolor en la región lumbar (espalda baja), que cede parcialmente a los antiinflamatorios, para después pasar al trastorno de la sensibilidad en los miembros inferiores, manifestando entumecimiento u hormigueo, para después se empiece con debilidad muscular en las piernas, ocasionando que se haga incapacitante la enfermedad.
En el caso de presentar alguno de los síntomas Calderón Plata refirió que se debe acudir con el médico para que se haga una revisión, interrogatorio y se soliciten estudios de imagen para determinar la gravedad de la enfermedad.
Manifestó que básicamente son tres complejos patológicos que se presentan para definir la enfermedad degenerativa por medio de imagen, como son la degeneración del disco intervertebral, elementos del arco posterior y estenosis del canal espinal.
La ciencia de datos y el poder de los scripts: herramientas que transforman la investigación
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán
México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS