Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería
Investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el International Conference on Applied Intelligence (ICAI 2025), celebrado recientemente en la ciudad de Nanning, Guangxi, China, donde presentó junto a un grupo de colaboradores dos ponencias científicas que abordan aplicaciones de la Inteligencia Artificial en campos como la medicina y la ingeniería civil.
Durante su participación, el doctor Arturo Yee Rendón dio a conocer que el encuentro reúne a destacados miembros de la Academia de Ciencias de China, así como representantes de universidades del país anfitrión, de Australia y de México, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México y la UAS; señaló que esta conferencia internacional, con más de dos décadas de trayectoria, constituye un espacio donde se presentan los avances más recientes en inteligencia aplicada, aprendizaje profundo y desarrollo de modelos predictivos de alto impacto.
Explicó que los trabajos expuestos, uno enfocado en técnicas de preprocesamiento de imágenes médicas, especialmente en mamografías, y otro en la detección de grietas en concreto mediante redes neuronales ligeras, serán publicados de forma extensa en 2026 por la editorial Springer, dentro de la serie Communications in Computer and Information Science.
Destacó que este tipo de participación refleja la presencia científica de México en foros globales, y reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Sinaloa con la ciencia de frontera, la internacionalización y la transferencia de conocimiento hacia sectores productivos.
“Es fundamental que nuestros estudiantes y cuerpos académicos estén en contacto con lo que se investiga en otros países y que contribuyan con soluciones reales desde la academia”, expresó.
El también miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) subrayó que estos espacios no solo fortalecen la vinculación con la industria, sino que también promueven la formación de nuevas generaciones de investigadores capaces de integrar la Inteligencia Artificial en la resolución de problemas sociales y tecnológicos.
“Participar en este tipo de foros internacionales reconocidos nos permite mostrar el talento de la UAS y aprender de las tendencias globales que transforman la investigación aplicada”, concluyó el doctor Arturo Yee Rendón.