“Diablo, Diablito”, nueva publicación de la UAS inspirada en una leyenda de San Ignacio, se presenta en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025
El cuento “Diablo, Diablito”, de la escritora Beatriz Reyes Cano, novedad editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se presentó por vez primera, en el foro literario del Pabellón Infantil y Juvenil como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025.
Esta obra, inspirada en la leyenda de "La Capilla del Diablo" del municipio de San Ignacio, Sinaloa, fue presentada por la escritora y promotora cultural, Georgina Martínez, quien manifestó su emoción por comentar este libro que la transporta a su infancia, pues le recuerda los momentos en los que su abuela le contaba las historias del pueblo.
Frente a los niños de la primaria General Ignacio Zaragoza de Culiacancito, la presentadora comentó que el cuento se centra en la historia de uno de los habitantes del pueblo, quien vendió su alma al diablo a cambio de obtener riqueza. En este mismo escenario, Georgina Martínez destacó la importancia de que los sinaloenses compartan este tipo de historias con las y los niños, en la idea de preservar las leyendas y se sientan orgullosos de su estado.
“Es una historia precisamente de nosotros, de Sinaloa, que retrata un San Ignacio que todavía existe con historias, con leyendas, una leyenda muy conocida que hay en San Ignacio pero que ella (Beatriz Reyes), la convierte en cuento de una manera hermosa y ves a todos los personajes del pueblo”, refirió.
Durante su intervención, la autora del libro compartió con el público que este, cuenta su versión de una de las historias más conocidas de San Ignacio, con la intención de rescatar la tradición oral y que las leyendas que son emblemáticas de esta comunidad se sigan transmitiendo de generación en generación.
“Mi intención con estos libros es que se recupere esta tradición para que nuestros jóvenes tengan esta cercanía con sus raíces, y podamos volver a tener esta identidad que de repente se pierde”, compartió.
Reyes Cano agradeció a la máxima casa de estudios por la oportunidad de publicar este libro, el cual dijo, fue seleccionado mediante una convocatoria de publicaciones que lanzó la propia universidad y que hoy tiene la fortuna de presentarlo dentro de la FIL Culiacán 2025.
“La Editorial UAS es reconocida no únicamente aquí en Sinaloa, sino en el país, en el extranjero, por el tipo de publicaciones que hace, que siempre son de muy buena calidad, y pues para mí la verdad un honor que hayan elegido mi cuento para la publicación”, expresó.
Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS