La Unidad Bienestar Universitario de la UAS fortalece habilidades comunicativas con el taller “Comunicar para Transformar”
Con la participación de alrededor de 50 participantes concluyó con éxito el “Taller Comunicar para Transformar: el pánico escénico no se vence, se pierde”, actividad que impulsó la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que dirige la doctora Sofía Angulo Olivas, con el objetivo de dotar de herramientas y habilidades prácticas para vencer el miedo escénico y desarrollar una comunicación auténtica y efectiva.
La licenciada Magdalena Cruz Hernández, responsable del programa de Sostenibilidad de la UBU y coordinadora de la actividad informó que este taller se desarrolló durante dos días y estuvo a cargo de la maestra Angelita García González, colaboradora de la Bienestar Universitario, el cual tuvo como eje central la mejora en la expresión verbal y corporal a partir de estrategias efectivas para desenvolverse con confianza y seguridad ante cualquier tipo de audiencia.
“Lo importante es que vamos a aprender precisamente esas herramientas y estrategias que vamos a aplicar nosotros para desarrollar nuestras acciones en alguna actividad, en algún evento ante un público”, enfatizó.
Durante la actividad, la responsable de llevar a cabo la capacitación abordó temas como la importancia de la comunicación oral y no verbal, técnicas para expresarse de forma clara y persuasiva, así como el manejo emocional y técnicas para desenvolverse con seguridad en eventos que impliquen hablar frente a un público.
Cruz Hernández resaltó el éxito del “Taller Comunicar para Transformar”, al registrar una gran respuesta de participación no solo por parte de la comunidad universitaria, sino también de la sociedad en general. Así mismo, invitó a las unidades académicas de la UAS a sumarse a actividad formativa que espera llegue a un mayor número de universitarios y con ello, contribuir a seguir fortaleciendo su crecimiento personal y profesional.
“Es muy importante que todas aquellas unidades académicas que quieran llevar este taller a sus escuelas se comuniquen a Bienestar Universitario y por parte de la UBU vamos a atenderlos tanto de manera presencial como virtual para poder abarcar las cuatro unidades regionales”, convocó.