DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 12, 2025

Es un acierto del Gobierno Federal la implementación del programa “Vida saludable”, ante los altos índices de obesidad infantil que hay en el país

Es importante que los niños tengan una buena alimentación desde pequeños para que crezcan y se desarrollen sanos, ya que esto permitirá que adquieran hábitos alimentarios que seguirán a lo largo de su vida, por ello que en nuestro país se haya puesto, por parte del Gobierno Federal, en marcha el programa “Vida saludable” en verdad es un acierto, enfatizó la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jerardín Picos Sánchez.

“Ya se había estado trabajando, pero ahora va a ser un poco más radical en relación con la vida de las escuelas saludables y a partir del 29 de marzo vamos a tener una nueva política que nos va a apoyar para que no se venda alimento industrializado o ultraprocesados, que es lo que conocemos como chatarra en las escuelas y esa puede ser una buena estrategia que nos pueda permitir también desde la infancia, desde la adolescencia pues disminuir este problema de obesidad”, destacó.

La jefa de carrera de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lamentó que actualmente en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 37 % de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, por lo que es urgente prestar atención e implementar estrategias que enfrenten este ya problema.

“Y esto es un problema que va a continuar en la adolescencia y esto después va a migrar a la vida adulta y es por eso que hoy en día tenemos 76% de adultos con sobrepeso”, lamentó.

Fue enfática en mencionar que es necesario hacer conciencia en nuestros niños que no existen alimentos malos, por lo que no se debe satanizar ninguno, sino más bien se deben tratar de evitar al máximo los productos ultrapocesados, aquellos que los identificamos con sellos que dicen que tienen exceso de sodio, grasas, azúcares, etcétera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025