DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 12, 2025

Es un acierto del Gobierno Federal la implementación del programa “Vida saludable”, ante los altos índices de obesidad infantil que hay en el país

Es importante que los niños tengan una buena alimentación desde pequeños para que crezcan y se desarrollen sanos, ya que esto permitirá que adquieran hábitos alimentarios que seguirán a lo largo de su vida, por ello que en nuestro país se haya puesto, por parte del Gobierno Federal, en marcha el programa “Vida saludable” en verdad es un acierto, enfatizó la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jerardín Picos Sánchez.

“Ya se había estado trabajando, pero ahora va a ser un poco más radical en relación con la vida de las escuelas saludables y a partir del 29 de marzo vamos a tener una nueva política que nos va a apoyar para que no se venda alimento industrializado o ultraprocesados, que es lo que conocemos como chatarra en las escuelas y esa puede ser una buena estrategia que nos pueda permitir también desde la infancia, desde la adolescencia pues disminuir este problema de obesidad”, destacó.

La jefa de carrera de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lamentó que actualmente en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 37 % de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, por lo que es urgente prestar atención e implementar estrategias que enfrenten este ya problema.

“Y esto es un problema que va a continuar en la adolescencia y esto después va a migrar a la vida adulta y es por eso que hoy en día tenemos 76% de adultos con sobrepeso”, lamentó.

Fue enfática en mencionar que es necesario hacer conciencia en nuestros niños que no existen alimentos malos, por lo que no se debe satanizar ninguno, sino más bien se deben tratar de evitar al máximo los productos ultrapocesados, aquellos que los identificamos con sellos que dicen que tienen exceso de sodio, grasas, azúcares, etcétera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia