DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 12, 2025

Es un acierto del Gobierno Federal la implementación del programa “Vida saludable”, ante los altos índices de obesidad infantil que hay en el país

Es importante que los niños tengan una buena alimentación desde pequeños para que crezcan y se desarrollen sanos, ya que esto permitirá que adquieran hábitos alimentarios que seguirán a lo largo de su vida, por ello que en nuestro país se haya puesto, por parte del Gobierno Federal, en marcha el programa “Vida saludable” en verdad es un acierto, enfatizó la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jerardín Picos Sánchez.

“Ya se había estado trabajando, pero ahora va a ser un poco más radical en relación con la vida de las escuelas saludables y a partir del 29 de marzo vamos a tener una nueva política que nos va a apoyar para que no se venda alimento industrializado o ultraprocesados, que es lo que conocemos como chatarra en las escuelas y esa puede ser una buena estrategia que nos pueda permitir también desde la infancia, desde la adolescencia pues disminuir este problema de obesidad”, destacó.

La jefa de carrera de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lamentó que actualmente en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 37 % de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad, por lo que es urgente prestar atención e implementar estrategias que enfrenten este ya problema.

“Y esto es un problema que va a continuar en la adolescencia y esto después va a migrar a la vida adulta y es por eso que hoy en día tenemos 76% de adultos con sobrepeso”, lamentó.

Fue enfática en mencionar que es necesario hacer conciencia en nuestros niños que no existen alimentos malos, por lo que no se debe satanizar ninguno, sino más bien se deben tratar de evitar al máximo los productos ultrapocesados, aquellos que los identificamos con sellos que dicen que tienen exceso de sodio, grasas, azúcares, etcétera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate


Abril 16, 2025

Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó una exitosa estancia académica en la Universidad de Málaga, en España


Abril 16, 2025

Convenio entre la UAS y Sinaloa Incluyente sumará esfuerzos en el trabajo colaborativo y la sensibilización de la comunidad hacia la inclusión


Abril 15, 2025

Contribuyentes deben estar atentos a sus ingresos y deducciones para optimizar su situación tributaria, de cara a la Declaración Anual


Abril 15, 2025

¿De viaje? Especialista de la UAS brinda opciones y recomendaciones para el cuidado de las mascotas en la próxima temporada de vacaciones


Abril 14, 2025

Se encuentra lista la UAS para el resguardo de sus instalaciones para el periodo vacacional con vigilantes, veladores e intendentes


Abril 14, 2025

Para sembrar en las y los niños habilidades como el emprendimiento, realizan en el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el PISI Preneur 3er. Ed


Abril 14, 2025

La Facultad de Odontología de la UAS mantiene abiertas las inscripciones para cursar la décima edición de su Especialidad en Endodoncia


Abril 13, 2025

La comunidad universitaria ratifica de manera unánime su apoyo y con sentimiento de orgullo al doctor Jesús Madueña por su visión humanista


Abril 12, 2025

La Facultad de Biología de la UAS y Fundación Pompe Club Internacional desarrollan Jornada Académica para sensibilizar sobre dicha enfermedad