DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2025

De gran importancia la aplicación de hongos micorrízicos en la agricultura, sobre todo para los productores temporaleros por sus grandes beneficios

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son organismos del suelo que viven simbióticamente con la mayoría de las plantas, aportándoles beneficios, dándoles ventajas con respecto a las no micorrizadas, como por ejemplo facilitándole a la planta la toma de nutrientes de baja disponibilidad o de poca movilidad en el suelo, evitando la acción de microorganismos patógenos en la raíz.

El doctor Azareel Angulo Castro, especialista en Suelos y Agua de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que los hongos son organismos  heterótrofos, ya que requieren de plantas para poder sobrevivir, no pueden fabricar sus propios alimentos como los azúcares y los carbohidratos, por lo que se unen a la planta para que ésta les dé estos azúcares y formen una simbiosis micorriza (del griego myces, hongo y rhiza, raíz), formando esta asociación para poder vivir tanto las plantas como los hongos.

En relación a los beneficios de aplicar estos microorganismos a las plantas, Angulo Castro dijo que estas tienen un sistema radical que muchas veces es limitado, es decir, no tienen accesos a profundidades o no pueden extenderse en una área mayor en el suelo a las raíces, por lo que definió que estos hongos micorrízicos son filamentosos y forman hifas que son como las de un cabello fino y puede explorar mucho más suelo, ya que si la raíz no tiene acceso a un elemento como el fósforo, al agua o al potasio, esta hifa funciona como un extensión de la raíz explorando más suelo y, por ende, aporta a la planta los nutrientes que se requieren para poder vivir; a cambio, la planta le dará a este hongo azúcares que se forman a través de la fotosíntesis.

Con respecto al uso de estos microorganismos, el especialista en Suelos y Agua de la Unidad Académica de Agronomía recomendó su uso en especial a los temporaleros que siembran para la sierra, ya que ellos en ocasiones carecen de fertilizantes, de sistema de riego y las plantas se someten a mucho estrés por falta de nutrientes, agua, patógenos, etcétera; es ahí cuando la planta libera por su raíz la biomoléculas y esas sustancias las detectan los hongos micorrízicos, siendo ahí cuando se forma la simbiosis micorrízica.

Añadió que en el caso de una planta que está bien nutrida, que tiene, agua, fósforo y potasio, esta no requiere de ese hongo porque le cuesta mantenerlo, por lo que recomendó más que nada el uso de ellos para cultivos que están sometidos a estrés, aclarando que también se pueden aplicar en cultivos intensivos donde se emplean fertilizantes y agua, por lo que si llegase a ver un tipo de estrés el hongo micorrízico entra en función.

En lo que tiene que ver con el cultivo de maíz, Angulo Castro dijo que es muy importante que la semilla ya vaya inoculada para que, cuando esta germine, tenga contacto con esa espora pretendiendo que la semilla mínimamente tenga una espora, o sea, se embarra de este inóculo o coadyuvante y se pega a la semilla para que la raíz tenga contacto con esa espora y forme la simbiosis micorrízica.

Mencionó que en el mercado existen muchas marcas, incluso el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), tiene un tipo de hongo micorrízico más barato, donde de la bolsa de un kilo puede andar entre los 500 o mil pesos.

Explicó que no existe desventaja alguna en la aplicación de estos hongos micorrízicos; tal vez llevar la acción de inocularlo a la planta generaría más trabajo, pero resaltando las ventajas que son muchísimas, como hacer más eficiente el uso del agua y de fertilizantes, así como tener un cultivo que se pueda defender ante los patógenos, porque al existir hongos benéficos en el suelo pueden antagonizar a otros microorganismos que puedan causar alguna enfermedad en la raíz.

Finalmente, Azareel Angulo Castro indicó que siempre les ha dicho a sus  estudiantes y a los agricultores que es necesario regresar a lo de antes, ya que se dice que los hongos micorrízicos arbusculares son los responsables de que las plantas colonizaran la tierra, o sea, antes la vida solo era en el agua y las plantas carecían de raíces y, para poder crecer en un ambiente, requieren de raíces para anclarse y tomar nutrientes, por lo que recomendó  volver a las viejas prácticas para hacer una agricultura más sana y más amigable con el medio ambiente, estar en contubernio con lo microrganismos benéficos del suelo, en especial con estos hongos micorrízicos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS