Con la demostración de divertidos experimentos, despiertan el interés por la ciencia en las niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS
Reafirmando el compromiso con la divulgación del conocimiento y la tecnología y promoviendo el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia, la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Centro de Instrumentos, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la demostración de divertidos experimentos.
Ariadna Angulo García, encargada del centro educativo, recordó que el 11 de febrero fue proclamado por la ONU para visibilizar el aporte de las mujeres en las distintas disciplinas científicas, es por eso que, en el marco de este día, acercaron la ciencia a las y los pequeños con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a sumarse y construir desde esta un futuro mejor.
“Reconocer el arduo trabajo que hace la mujer en la ciencia y nosotros con la finalidad de estimular e incentivar a las niñas desde temprana edad y también hacerles ver como si son capaces de poder incidir en estas áreas de la ciencia”, expuso.
Asimismo, enfatizó el compromiso que tienen para poder lograr que a través del juego se genere en las y los pequeños universitarios ese interés en la ciencia y el gusto por alguna de las carreras STEM, es decir, aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la física, y las matemáticas.
La demostración de experimentos estuvo a cargo del personal del Centro de Instrumentos, quienes montaron un mini laboratorio con la demostración de tres experimentos en donde las y los pequeños universitarios observaron la reacción química al mezclar vinagre con bicarbonato, también, cómo funciona la electricidad con el generador de Van de Graaff, el cual hizo volar confeti de colores; además, aprendieron sobre la centrifugación y el aire, al colocar dentro de una cápsula transparente distintos globos.
“Es en las edades más tempranas en donde podemos empezar a inculcarles la emoción de querer aprender, hacer, desenvolverse con la ciencia con actividades pequeñas de química, de física y la mejor manera de aprender de ello es jugando”, manifestó Debbie Miller Guzmán, científica del Centro de Instrumentos.
Las caras de sorpresa, emoción y de curiosidad por seguir aprendiendo más sobre la ciencia no se hicieron esperar por parte de las niñas y niños de este centro educativo quienes portando batas blancas vivieron una mañana divertida jugando a ser científicas y científicos.