DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial

No hay evidencia científica que sustente y confirme que realmente el tercer lunes de enero es el día más triste del año, conocido también como el Blue Monday, dado a que esta emoción es multifactorial el que nosotros podamos llegar a sentir tristeza, apuntó la psicóloga universitaria, la maestra Verónica Elizabeth García Martínez.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este término, el cual ha tomado mayor relevancia en los últimos años y se ha vuelto tendencia en las redes sociales, surgió como una propuesta de marketing por una agencia de viajes al registrar esta, una disminución en sus ventas.

“Es casi imposible ubicar una métrica que diga que efectivamente es el día más triste del año porque día con día nosotros vamos experimentando diversas emociones, diversos sentimientos (…) entonces hablar de que es solamente un solo día el día más triste, pues no tiene esa evidencia científica; sin embargo, en redes sociales se ha vuelto como un boom de estarse manifestando e incluso hay campañas publicitarias a lo mejor de enganchar a las personas”, expresó.

Expuso que el sentir este tipo de emoción o el experimentar cierto desánimo se puede deber a múltiples factores y es un evento individual, ya que, cada persona puede percibir una situación específica de distinta forma y lo que, para alguien puede ser una situación triste para otros quizás no lo sea.

Asimismo, mencionó que, entre las explicaciones para considerar el tercer lunes de enero como el día más triste del año, es que las personas vienen de una temporada festiva, de convivencia familiar, de exceso en sus finanzas y en este momento hacen un recuento, se ubican en la realidad, más la famosa cuesta de enero y el aspecto ambiental son factores que pueden influir en el estado de ánimo de las personas.

“Recuerden que es una estrategia de marketing, está comprobado que efectivamente no es el día más triste del año, que si puedes llegar a experimentar tristeza, sí, esto lo puedes llegar a sentir el día de hoy y otros días, recuerden también que los aspectos ambientales nos influyen, ahorita el clima está un poco más frío, a lo mejor no salimos tanto al sol, ya dejamos de ver a nuestros seres queridos a como lo estábamos haciendo quizás en las vacaciones y, a parte pues, tenemos un evento social muy fuerte en tema de violencia aquí en Sinaloa, entonces eso también pudiera influir, pero no es la realidad para todos”, indicó.

De igual forma, la psicóloga señaló que los jóvenes son el sector poblacional más susceptible a caer en esta estrategia de marketing y llegar a sentir tristeza ese día, debido a que, son los que mayormente consumen las redes sociales y reciben el bombardeo de información relacionado al Blue Monday.

García Martínez recomendó que en caso de sentir tristeza o un nivel de energía bajo revisar sus emociones no solo una vez al año en el llamado Blue Monday, sino que, de manera permanente monitorear el estado de ánimo y de ser necesario, buscar el apoyo de un profesional de la salud mental.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte


Septiembre 13, 2025

Trabajadores académicos y administrativos que ingresaron a la UAS a partir del 2016 respaldan la propuesta de reingeniería para otorgar jubilación dinámica a todas las generaciones


Septiembre 13, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria por tener una visión de futuro con mayor apoyo a los jóvenes


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”


Septiembre 12, 2025

El SUNTUAS se pronuncia en favor de un proyecto integral para proteger la jubilación dinámica para las pasadas y nuevas generaciones, así como garantizar la viabilidad de la institución


Septiembre 12, 2025

Con la campaña “Amarillo por la Vida”, La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Septiembre 12, 2025

¡De fiesta! La Preparatoria Dr. Salvador Allende celebró 49 años de su fundación, formando estudiantes y poniendo en alto el nombre de la UAS


Septiembre 11, 2025

La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de Agronomía