DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 10, 2025

Forma de vida actual está llevando a acelerar el deterioro de la biosfera; se buscan comodidades a un costo de afectación a la naturaleza, dice experto

El medio ambiente somos todos. Factores de la naturaleza como el agua, suelo, viento, temperatura, precipitación y seres vivos deberían de funcionar de manera normal o regular, sin embargo, la forma de vida que el ser humano está llevando lleva a acelerar el deterioro de la biosfera en la que todos habitamos, expresó Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que el uso desmedido de los recursos naturales de los que hace uso el ser humano ha empezado a deteriorarse, pues el hombre es quien tiene la capacidad de crear y transformar, logrando beneficios que nos brindan una vida cómoda a un costo de afectación a la naturaleza.

“Estamos siendo contaminados por nosotros mismos, por todo lo que nos rodea, estamos consumiendo energía desmesurada, todos queremos estar conectados, todo es un exceso y la forma de vida que estamos llevando nos lleva acelerar el deterioro del medio ambiente”, expresó.

Un ejemplo es la escasez de agua que ya es notorio, al no presentarse precipitaciones en el periodo que le corresponden, otro más es; el uso del suelo un factor principal de afectación de la naturaleza, puesto que la biodiversidad que en él habita se ve afectada por construcciones habitacionales, fábricas o campos agrícolas.

De ese uso de suelo, añadió, el ser humano obtiene satisfactores que se traducen en sustancias químicas de alta durabilidad, donde la naturaleza misma no puede rápidamente poner en funcionamiento nuevamente de manera normal; sustancias que se acumulan en el aire, la tierra y el agua, elementos que formando parte de nuestra vida cotidiana.

“Estamos hablando de un factor como la contaminación, que podemos observar en la actualidad es ya irreversible, teniendo contaminación atmosférica, del agua, del suelo, de tal forma que esto se está convirtiendo en una situación que nosotros ya no podemos revertir”, señaló.

En nuestro planeta, dijo, ya no existe naturaleza intacta, lo que ha conllevado a la pérdida de biodiversidad, todo organismo que el ser humano afecta en su ciclo de vida, en su distribución, ya no se puede rescatar, estos se extinguen y se pierden por siempre; aun cuando se hagan intentos por rescatarlos por métodos avanzados de tecnología, estos no podrán alcanzar la calidad de vida que tenían en sus orígenes, ya que la naturaleza actual es completamente diferente.

Otro factor es el hídrico, el cual forma parte del clima y que es fundamental para mantenerlo estable; está cambiando en términos de su estacionalidad, pues lo que antes era una temporada de precipitación normal hoy se ven anormalidades en un periodo de tiempo anual, el cual debiera ser mucho mayor y se puede observar. Citó como ejemplo el estado de Sinaloa, que tenía gran disponibilidad de este recurso para actividades primarias, ganadería, agricultura y uso doméstico, un factor que cada vez se está reduciendo en términos de conservación.

Otra situación a observar es la cantidad de insectos que se solían ver, los cuales fungen o participan con un rol actividades que tiene que ver con la polinización, nutrientes, ingestión de materia orgánica; es decir, todos y cada uno de los que habitamos en el planeta deberíamos estar trabajando en tener un medio ambiente saludable.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes