DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 10, 2025

Más de 126 mil vistas de más de 100 países tuvieron en un año las publicaciones del Repositorio Institucional de Revistas Científicas de la UAS

Con la asistencia de los directores de las unidades académicas y editores en jefe que participaron y cuyos trabajos de investigación se encuentran ahí depositados en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo el informe del Repositorio Institucional de Revistas Científicas Periodo 2024.

El doctor Joel Cuadras Urías, Director General de Bibliotecas, explicó que este proyecto de Repositorio de Revistas Científicas se viene trabajando desde hace cuatro años y, a partir de la llegada del recto Jesús Madueña Molina, fue posible establecer las bases para generar las condiciones en los posgrados y en las facultades y poder generar las revista científicas.

Cuadra Urías indicó que están muy contentos, ya que es el primer año de lanzamiento del Repositorio, teniendo unos datos bastante interesantes de mas de 126 mil vistas en más de 100 países, por lo cual se encuentran muy satisfechos con estos resultados,

Puntualizó que en ocasiones los números son fríos, ya que indican que van bien, pero pueden estar mejor, por lo que es creíble que el establecer ese vínculo y ejercicio de transparencia con las revistas los puede posicionar en un mejor panorama para este 2025 y crecer aún más, siendo este el objetivo principal.

Agradeció la participación de la diversas unidades académicas que cuentan con su trabajo de investigación en este Repositorio Institucional de Revistas Científicas de la Biblioteca Central, existiendo una gama muy amplia y participan las facultades como Ingeniería, Derecho y Enfermería de Los Mochis; Enfermería Culiacán; Ciencias de Mar de Mazatlán, Historia , Biología, Informática, Economía, Derecho, Química, Estudios internacionales, Psicología y Odontología entre otras, por lo que se tiene una amplia gama de facultades que se han unido en esta dinámica, y en  este momento son trece revistas las que se proyectaron en este informe, pero hay cinco revistas más que están por lanzar su primer número en este 2025.

Cuadras Urías resaltó el gran esfuerzo realizado por todos los compañeros de las diversas unidades académicas, a los investigadores, no solamente de la institución sino de país y del extranjero que han confiado en la Universidad Autónoma de Sinaloa para poder evaluar trabajos, arbitrarlos, también publicar y, consecuentemente, apoyar a los equipos editoriales, por lo que estas acciones han sido un gran esfuerzo que vale mucho la pena resaltar pues la visibilidad de la Casa Rosalina en este momento es otra respecto al 2023.

En ese sentido de participación en este Repositorio Institucional de Revistas Científicas, la doctora Sonia Elizabeth Ramos Medina, editora el jefe de JUS Revista Jurídica de la Facultad de Derecho, se dijo contenta debido a que con la métrica que publica la Biblioteca Central se ha podido percatar del impacto que se tiene en esta revista y de su visibilidad, que no es solo a nivel nacional, sino que también internacional. Gracias a estas estadísticas, se da muestra de todo el gran trabajo que hay detrás de la revista.

Por su parte, la doctora Erika Cecilia Montoya Zavala, de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas y editora en jefe de la revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano, comentó que su publicación es de diferentes temáticas, donde se pretende abarcar las líneas de investigación de cuerpos académicos internacionales, pero a la vez también vincularlos con otros a nivel nacional.

Un logro muy importante es la participación de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales, donde se han recibido artículos y colaboraciones de profesores de la UNAM, Colegio de Sonora, Colegio de Jalisco y de otros estados como Chiapas; esto permite comparar y vincular las investigaciones que se están haciendo con otros centros.

Finalmente, la doctora Venecia Citlali Lara Caldera, de la Revista ESCRIPTA de la Facultad de Historia, comentó que se cuenta con doce números ya publicados desde el 2019 de manera continua y está respaldada por los tres cuerpos académicos de dicha unidad.

En ese sentido, se integran a los cuerpos académicos con dossier con dos de sus miembros que son líderes y ellos convocan a sus redes de trabajo fuera de la Universidad para entrar al proceso de editorial y publicar, ya sea reseña de artículo de libro de Historia o investigación inédita, lo cual fortalece la vida académica de la institución, así como el perfil de los profesores y, lo más importante, sus redes de trabajo para que la UAS no solamente consuma conocimiento, sino que sea productora del mismo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes