DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 13, 2024

¡Supera expectativas! Editorial UAS obtiene grandes resultados tras su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024

Con gran éxito participó la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, superando las expectativas planteadas al lograr establecer contactos con escritores y editores y traer propuestas de convenios de colaboración, comunicó la doctora Itzel Meza Piña.

“Es muy valioso el tener estos encuentros, las reuniones para fortalecer, enriquecer nuestros catálogos porque hay muchas propuestas de coediciones. Vengo sorprendida también porque otras editoriales nos buscaron como universidad para temas académicos, para temas de poesía, porque están muy interesados en la colección que tenemos”, manifestó.

La directora de la Editorial UAS resaltó que en esta feria considerada una de las más importantes del mundo, otros sellos editoriales se acercaron para establecer lazos de colaboración con la más que centenaria institución, lo que significa un reconocimiento a la calidad del trabajo que se hace en la casa editorial universitaria en todas las áreas.

“El que se vea el trabajo que se está realizando y que a otras personas les interese quiere decir que estamos haciendo muy bien el trabajo”, expreso.

Además, señaló que, como institución, estuvieron presentes en la Asamblea de la Red Nacional Altexto y en el Congreso Nacional de Editores en donde tuvieron la oportunidad de actualizarse, compartir, conocer cómo se está trabajando en otras editoriales en el mundo y con ello, mejorar la labor del sello Rosalino.

Puntualizó que también aprovecharon para entablar relación con reconocidas autoras como Sofía Segovia, Rosa Montero, Irene Vallejo, Elia Barceló, Dolores Redondo y talleristas, quienes se interesaron en formar parte de la programación de la Feria del Libro de la UAS (FeliUAS), la cual está programada para desarrollarse en marzo del 2025.

“Hay muchísimas personas interesadas en colaborar con la universidad (…) hay más reuniones programadas para acercarnos a los cuerpos académicos para hacer estas colaboraciones y que no queden en un solo país, sino que tengan doble sello editorial y que sean reconocidos no solo aquí sino en otros lugares”, indicó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”