DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 13, 2024

Realiza la Facultad de Biología taller sobre modelos de investigación para respuestas adecuadas en diagnósticos de casos sospechosos de Arbovirus

Con el objetivo de formar recurso humano capacitado, el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), puso en marcha el taller sobre Modelo in vivo para el estudio de Arbovirus, una jornada que reunió a estudiantes de la licenciatura en Biología y Biomedicina especialmente del área de Genómica y Biología Molecular.

Edith Hilario Torres Montoya, especialista de la unidad académica quien pertenece al cuerpo de investigadores, dijo que la idea de investigar enfermedades relacionadas a este virus cuyos agentes se transmiten por artrópodos, surge de la necesidad de desarrollar modelos de investigación que sean prácticos y económicos de manera que se logre una respuesta adecuada en el diagnóstico de casos sospechosos (negativos) desarrollados en pruebas convencionales.

“En términos llanos, significa que utilizamos larvas de insectos en este caso de artrópodos, para amplificar virus dentro de ellos, porque, existe un problema en el diagnóstico de esta virosis con mucha frecuencia, donde personas por las técnicas convencionales no salen positivas y posteriormente al introducir suero de pacientes a este tipo de larvas, en ella se pueden amplificar estos virus y podemos tener una conclusión si son positivos o no”, detalló.

En relación a los modelos biológicos de los artrópodos, estos permiten fortalecer un diagnóstico preciso, a la vez que en un momento determinado evaluar fármacos; un ejemplo un problema interesante es el dengue, el cual no se tienen una terapia específica a este padecimiento, por lo que ahí está una ventana de investigación para efecto de evaluar ciertos fármacos e incluso anticiparse a la ocurrencia de nuevos virus en estos modelos animales, recreando epidemiológicamente lo que podría ocurrir en humanos.

Es así que, a través de este tipo de talleres, se busca robustecer y dar herramientas a los estudiantes con el objetivo de contar con recursos de alto valor tecnológico y que estos puedan dominar la expresión genética de los virus y puedan evaluar desde fármacos y en un futuro crear vacunas.

Por su parte, Juan José Ríos Tostado, profesor investigador de la Faculta de Biología, quien abrió este taller con la conferencia “Arbovirus, mecanismos de acción y reacciones moleculares de los hospederos”, abordó el cómo poder identificar este virus y sus mecanismos que utilizan para infectar a los hospederos y cómo estos reaccionan inmunológicamente a ello.

Cabe mencionar que los cinco miembros de este cuerpo académico estuvieron presentes, quienes coincidieron sobre lo importante que es asistir a este tipo de jornadas, donde seguramente adquirirán habilidades técnicas que los preparen para su futuro, no sin antes destacar los grandes avances relacionados a investigaciones con el virus del dengue, un trabajo publicado no solo al interior de la facultad sino a nivel local, nacional y en el extranjero, lo que hace que este taller sea impartido por especialistas de gran experiencia en este campo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 02, 2025

Realiza la UAS panel para hacer concienciación del autismo desde el Trabajo Social, con la apertura del campo de conocimiento y acción


Abril 02, 2025

Realiza la UAS un taller para la preparación de la carga para la Evaluación al Desempeño Docente en el Sistema Integral de Evaluación


Abril 02, 2025

Inician en la Unidad Regional Norte las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029


Abril 02, 2025

¡Sentido humanista! Estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la UAS están listos para aportar su talento en el evento “El propinón”


Abril 02, 2025

La UAS no solo da las bases académicas, sino que permite trascender más allá de las aulas, señala la investigadora Eva Angelina Araujo Jiménez


Abril 02, 2025

Inician este 2 de abril las comparecencias públicas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029


Abril 01, 2025

Emite la Comisión de Elecciones y Consultas el dictamen de registro oficial de los aspirantes a ocupar la Titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029


Abril 01, 2025

A través de la certificación de sus procesos y el cumplimiento de normas internacionales, la UAS se posiciona entre las tres mejores universidades del país


Abril 01, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS rinde homenaje póstumo al doctor Everardo Mendoza Guerrero en las Jornadas de Lingüística 2025


Abril 01, 2025

Ahonda la Escuela de Ciencias Antropológicas sobre las respuestas del Estado y las necesidades urgentes ante el desplazamiento forzado interno