DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 02, 2024

La Fonoteca de Radio UAS la consolida como la estación cultural más grande del Noroeste del país, con más de 15 mil tracks para transmitir

Con un acervo de más de 5 mil discos compactos y unos 3 mil discos de acetato, la mayoría ya digitalizados, y más de 15 mil tracks para transmitir diariamente, la Fonoteca de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se consolida como el espacio que conserva una rica historia de música cultural.

El Encargado de la Fonoteca de Radio UAS, ingeniero Fresnel Sandoval Valle, detalló que la mayoría de la música que se conserva en este espacio es cultural, desde música clásica, jazz, grandes bandas orquestas, banda sinaloense, hasta música de todo el mundo como cubana, turca, argentina, colombiana, francesa, brasileña, entre otros países.

Adicionalmente se conservan los programas de temática diversa que se producen y transmiten por las tres frecuencias de esta radiodifusora; precisó que este espacio fomenta el conocimiento en las nuevas generaciones, esas que no conocen lo que es un cassette, un disco de acetato o una tornamesa.

“Esa es la importancia de tener la Fonoteca: que generaciones nuevas vengan y la conozcan, eso para mí es el punto más importante (…) eso es lo que mantenemos aquí el equipo los discos, los aparatos (…) es como conocer parte de la historia de RadioUAS a sus 53 años”, manifestó Sandoval Valle.

Agregó que este gran archivo es el que alimenta programas que se transmiten en RadioUAS, se encuentra música para gustos diversos, con la excepción de que no se tiene ni se toca en esta Radio la música comercial, ya que sigue siendo la música de trova, clásica y jazz la favorita de los radioescuchas.

“Por eso es la Radio cultural más grande del Noroeste de la República (…) yo ya tengo aquí 22 años, cuando yo llego está el proceso de digitalizar lo que viene siendo el disco de acetato para hacerlo digital, es decir, convertir en tiempo real, pasarlo al software y digitalizarlo”, expresó.

Compartió como anécdota que en ese tiempo el reconocido promotor cultural don Miguel Tamayo le envió 15 discos de acetato para digitalizarlos, eso le llevó 3 meses, con esos discos conoció más de la música cultural pero además muchos de esos discos eran de poetas como Federico García Lorca y Neruda y a pesar de conocer sus poemas en audio nunca los había escuchado en audio.

En ese entonces los discos se ponían manualmente y los encargados de tener el material a la mano eran los fonotecarios de esa época Daniel Picos Soto y Neyvari Picos. De igual forma señaló que en la Fonoteca se encuentra material de cuenta cuentos reconocidos como Mario Iván Martínez, de poetas famosos, música sinaloense de banda original y de todos los estados.

“Se llega el Día de la Revolución tenemos música para el tema, Día de las Madres tenemos música para el Día de las Madres, es muy amplia la variedad de música que se encuentra en esta Fonoteca”, dijo Sandoval Valle.

También se resguardan programas de contenido de colaboradores como “A primera hora” de Víctor Hugo y “En corto” de Tomás Saucedo, que son de los primeros que se transmitieron, así como de productores internos como “Hablemos de Música” de Aldo Rodríguez, “Algarabía Infantil” de Zalea Granados, entre muchos otros.

“Como ya prácticamente toda la música la tenemos digitalizada yo lo veo más como un museo (…) el equipo te trae recuerdos de que en su momento fueron el boom y cómo va la tecnología desplazando al ser humano porque con un click haces todo lo que te llevaba horas en hacer”, reflexionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera