DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 02, 2024

La Fonoteca de Radio UAS la consolida como la estación cultural más grande del Noroeste del país, con más de 15 mil tracks para transmitir

Con un acervo de más de 5 mil discos compactos y unos 3 mil discos de acetato, la mayoría ya digitalizados, y más de 15 mil tracks para transmitir diariamente, la Fonoteca de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se consolida como el espacio que conserva una rica historia de música cultural.

El Encargado de la Fonoteca de Radio UAS, ingeniero Fresnel Sandoval Valle, detalló que la mayoría de la música que se conserva en este espacio es cultural, desde música clásica, jazz, grandes bandas orquestas, banda sinaloense, hasta música de todo el mundo como cubana, turca, argentina, colombiana, francesa, brasileña, entre otros países.

Adicionalmente se conservan los programas de temática diversa que se producen y transmiten por las tres frecuencias de esta radiodifusora; precisó que este espacio fomenta el conocimiento en las nuevas generaciones, esas que no conocen lo que es un cassette, un disco de acetato o una tornamesa.

“Esa es la importancia de tener la Fonoteca: que generaciones nuevas vengan y la conozcan, eso para mí es el punto más importante (…) eso es lo que mantenemos aquí el equipo los discos, los aparatos (…) es como conocer parte de la historia de RadioUAS a sus 53 años”, manifestó Sandoval Valle.

Agregó que este gran archivo es el que alimenta programas que se transmiten en RadioUAS, se encuentra música para gustos diversos, con la excepción de que no se tiene ni se toca en esta Radio la música comercial, ya que sigue siendo la música de trova, clásica y jazz la favorita de los radioescuchas.

“Por eso es la Radio cultural más grande del Noroeste de la República (…) yo ya tengo aquí 22 años, cuando yo llego está el proceso de digitalizar lo que viene siendo el disco de acetato para hacerlo digital, es decir, convertir en tiempo real, pasarlo al software y digitalizarlo”, expresó.

Compartió como anécdota que en ese tiempo el reconocido promotor cultural don Miguel Tamayo le envió 15 discos de acetato para digitalizarlos, eso le llevó 3 meses, con esos discos conoció más de la música cultural pero además muchos de esos discos eran de poetas como Federico García Lorca y Neruda y a pesar de conocer sus poemas en audio nunca los había escuchado en audio.

En ese entonces los discos se ponían manualmente y los encargados de tener el material a la mano eran los fonotecarios de esa época Daniel Picos Soto y Neyvari Picos. De igual forma señaló que en la Fonoteca se encuentra material de cuenta cuentos reconocidos como Mario Iván Martínez, de poetas famosos, música sinaloense de banda original y de todos los estados.

“Se llega el Día de la Revolución tenemos música para el tema, Día de las Madres tenemos música para el Día de las Madres, es muy amplia la variedad de música que se encuentra en esta Fonoteca”, dijo Sandoval Valle.

También se resguardan programas de contenido de colaboradores como “A primera hora” de Víctor Hugo y “En corto” de Tomás Saucedo, que son de los primeros que se transmitieron, así como de productores internos como “Hablemos de Música” de Aldo Rodríguez, “Algarabía Infantil” de Zalea Granados, entre muchos otros.

“Como ya prácticamente toda la música la tenemos digitalizada yo lo veo más como un museo (…) el equipo te trae recuerdos de que en su momento fueron el boom y cómo va la tecnología desplazando al ser humano porque con un click haces todo lo que te llevaba horas en hacer”, reflexionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología