DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 02, 2024

La Fonoteca de Radio UAS la consolida como la estación cultural más grande del Noroeste del país, con más de 15 mil tracks para transmitir

Con un acervo de más de 5 mil discos compactos y unos 3 mil discos de acetato, la mayoría ya digitalizados, y más de 15 mil tracks para transmitir diariamente, la Fonoteca de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se consolida como el espacio que conserva una rica historia de música cultural.

El Encargado de la Fonoteca de Radio UAS, ingeniero Fresnel Sandoval Valle, detalló que la mayoría de la música que se conserva en este espacio es cultural, desde música clásica, jazz, grandes bandas orquestas, banda sinaloense, hasta música de todo el mundo como cubana, turca, argentina, colombiana, francesa, brasileña, entre otros países.

Adicionalmente se conservan los programas de temática diversa que se producen y transmiten por las tres frecuencias de esta radiodifusora; precisó que este espacio fomenta el conocimiento en las nuevas generaciones, esas que no conocen lo que es un cassette, un disco de acetato o una tornamesa.

“Esa es la importancia de tener la Fonoteca: que generaciones nuevas vengan y la conozcan, eso para mí es el punto más importante (…) eso es lo que mantenemos aquí el equipo los discos, los aparatos (…) es como conocer parte de la historia de RadioUAS a sus 53 años”, manifestó Sandoval Valle.

Agregó que este gran archivo es el que alimenta programas que se transmiten en RadioUAS, se encuentra música para gustos diversos, con la excepción de que no se tiene ni se toca en esta Radio la música comercial, ya que sigue siendo la música de trova, clásica y jazz la favorita de los radioescuchas.

“Por eso es la Radio cultural más grande del Noroeste de la República (…) yo ya tengo aquí 22 años, cuando yo llego está el proceso de digitalizar lo que viene siendo el disco de acetato para hacerlo digital, es decir, convertir en tiempo real, pasarlo al software y digitalizarlo”, expresó.

Compartió como anécdota que en ese tiempo el reconocido promotor cultural don Miguel Tamayo le envió 15 discos de acetato para digitalizarlos, eso le llevó 3 meses, con esos discos conoció más de la música cultural pero además muchos de esos discos eran de poetas como Federico García Lorca y Neruda y a pesar de conocer sus poemas en audio nunca los había escuchado en audio.

En ese entonces los discos se ponían manualmente y los encargados de tener el material a la mano eran los fonotecarios de esa época Daniel Picos Soto y Neyvari Picos. De igual forma señaló que en la Fonoteca se encuentra material de cuenta cuentos reconocidos como Mario Iván Martínez, de poetas famosos, música sinaloense de banda original y de todos los estados.

“Se llega el Día de la Revolución tenemos música para el tema, Día de las Madres tenemos música para el Día de las Madres, es muy amplia la variedad de música que se encuentra en esta Fonoteca”, dijo Sandoval Valle.

También se resguardan programas de contenido de colaboradores como “A primera hora” de Víctor Hugo y “En corto” de Tomás Saucedo, que son de los primeros que se transmitieron, así como de productores internos como “Hablemos de Música” de Aldo Rodríguez, “Algarabía Infantil” de Zalea Granados, entre muchos otros.

“Como ya prácticamente toda la música la tenemos digitalizada yo lo veo más como un museo (…) el equipo te trae recuerdos de que en su momento fueron el boom y cómo va la tecnología desplazando al ser humano porque con un click haces todo lo que te llevaba horas en hacer”, reflexionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales