DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 01, 2024

El Jardín de Niños de la UAS realiza su cuarto Festival del Día de Muertos, en busca de que los pequeños mantengan viva dicha tradición cultural y social

En la idea de que los estudiantes más pequeños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) aprendan sobre sus raíces, honren a sus seres queridos fallecidos y fortalezcan su identidad como mexicanos, en el Jardín de Niños se llevó a cabo el 4to Festival de Dia de Muertos, en el cual si bien por las circunstancias que se viven en la localidad las actividades se desarrollaron dentro de las aulas, sí se montó un altar honrando a universitarios destacados, indicó Claudia Guadalupe Ojeda.

“El Día de Muertos es una fiesta mexicana, a nivel nacional, que prevalece de nuestros antepasados, de la época prehispánica y culturalmente es fomentar en nuestras niñas y niños nuestra cultura que trascienda de generación en generación y también estos valores, el significado de la dualidad de la vida y la muerte”, enfatizó.

La directora del Jardín de Niños de la UAS indicó que ya este es el cuarto festival que realizan y las niñas y niños caracterizados de catrinas y catrines, en la idea de que en los pequeños se mantenga viva nuestra cultura y tradiciones, toda vez que esto es fundamental para preservar la historia y que se transmite a las nuevas generaciones.

“Se van familiarizando respecto a qué significa la muerte en un sentido también ancestral, que identifiquen a sus antepasados, sus ancestros, quienes eran. El homenaje que se les hace ese día tan especial que es celebrar a nuestros seres queridos que ya se nos adelantaron o que están en otro plano”, manifestó.

La académica universitaria mencionó que en esta ocasión el altar que se montó, en donde los niños fueron a visitarlo de manera escalonada y por momentos cortos al patio, fue en honor de mujeres ilustres de la Universidad Autónoma de Sinaloa como es el caso de Norma Corona Sapiens. Jesús Kumate Rodríguez, Jorge Medina Viedas y Héctor Melesio Cuén Ojeda.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartirá charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido