DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2024

Doctoranda de la UAS realiza investigación sobre análisis de indicadores urbanos mediante herramientas de estudio geoespacial para Culiacán

Estudiante del programa doctoral en Ciencias de la Información en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lleva a cabo una investigación denominada “Análisis de indicadores urbanos mediante herramientas de estudio geoespacial para la ciudad de Culiacán, Sinaloa”, y tiene como propósito fundamental contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la ONU: ciudades y comunidades sostenibles.

Este ODS reconoce la urgencia de transformar las ciudades en espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; para ello, Ana Guadalupe Zazueta Terrazas seleccionó cinco indicadores clave relacionados con el crecimiento urbano y la movilidad de la población, uno de los aspectos más relevantes, sostuvo, es la proporción de la población que tiene acceso cómodo al transporte público, indicador que ha demostrado ser vital en la planificación urbana sostenible.

La doctoranda ha comparado, hasta el momento, el crecimiento de la mancha urbana con el crecimiento poblacional en Culiacán durante tres décadas: 2000, 2010 y 2020. Este análisis, dijo, ha permitido determinar si el uso del suelo en la ciudad ha sido eficiente, un aspecto esencial para la sostenibilidad a largo plazo.

“El estudio ha determinado que más del 90% de la población de Culiacán tiene acceso a una parada de transporte público a menos de 500 metros de su hogar, cumpliendo con las recomendaciones de la ONU”, dio a conocer dichos resultados parciales.

Manifestó que el impacto de esta investigación se extiende más allá del análisis teórico, ya que los resultados obtenidos servirán para orientar futuras estrategias de planificación urbana en la ciudad.

Ana Guadalupe Zazueta Terrazas comentó que se proyecta la publicación de artículos científicos basados en los resultados de su investigación, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y proponer estrategias que mejoren las condiciones urbanas de Culiacán.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Dr. Salvador Allende hace la Expo Talleres Extracurriculares, para despertar el interés de estudiantes de nuevo ingreso a las actividades


Septiembre 10, 2025

Invita la Facultad de Historia de la UAS a las Jornadas de Estudios Sobre la Guerra de Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio, en Mazatlán


Septiembre 10, 2025

Para fortalecer la comunicación, la Preparatoria Emiliano Zapata realizó reunión de inducción con madres y padres de estudiantes de nuevo ingreso


Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica