DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 23, 2024

La inseguridad y violencia que vive Sinaloa sumen al estado en un mayor rezago económico del que ya se tenía; crisis profunda y de largo plazo, dice experta

Situaciones de inseguridad y violencia que se viven en el estado han limitado la vida económica y ganancias de las empresas, lo cual desafortunadamente sumen a Sinaloa en un mayor rezago del que ya tenía en temas de crecimiento económico, opinó la doctora Cristina Isabel Ibarra Armenta, economista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa explicó que el estado cuenta con un crecimiento económico más bajo que el resto del país, algo notorio por el crecimiento del empleo en el estado, ya que existen dos sectores que han sido muy golpeados: la construcción y el área de agricultura y actividades primarias, perdiendo más de dos mil empleos en el primero y aproximadamente nueve mil en el segundo con respecto al año anterior, y en cuanto a la actividad total, comparada al 2023, ya existe una pérdida de cuatro mil doscientos empleos.

“Cada año esperaríamos que creciera más porque esperamos que haya crecimiento económico, en el caso de Sinaloa, no es así tenemos un decrecimiento con respecto al año anterior, entonces, que va a pasar, todavía no podemos entender a nivel familiar por ejemplo las pérdidas de los autos robados, personas que han desaparecido y quienes han sido asesinadas; yo creo que esta crisis económica la vamos a vivir de una manera profunda y de largo plazo, es decir, al menos de aquí a un año todavía no podríamos ver el completo de todas esas consecuencias”, señaló.

De igual manera, mencionó que con más de cuarenta días desde que inicio este conflicto, en Culiacán se puede observar lo que denominan un paro técnico, que significa que las empresas empiezan a reducir sus días y jornadas laborales, pero en otros municipios más pequeños por su actividad limitada, sus afectaciones económicas serán mayores al tener que cerrar por completo sus negocios y servicios, sin embargo, no se tiene conocimiento de las afectaciones totales porque no hay datos del INEGI que indiquen cuáles han sido los efectos de está “narcopandemia”.

La profesora investigadora expresó que no hay que cerrar los ojos al hecho de que el lavado de dinero también mueve mucho dinero en Sinaloa, con actividad ilícita en plazas comerciales, departamentos de renta, boutiques y todo tipo de servicios que eligen para invertir, los cuales, sin duda, también se verán afectadas por esta crisis.

“Vamos a ir viendo estos efectos conforme vaya avanzando la situación, que esperemos al menos en términos de seguridad pudiera controlarse pronto, como no lo sabemos, hay gente que se ha ido, que ha dejado el estado; (…) son situaciones que nos han limitado la vida económica, la ganancia de las empresas y que desafortunadamente sumen a Sinaloa en un rezago mayor del que ya venía en el tema del crecimiento económico”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Presentación de Proyectos de Investigación Social de Metodología, donde participaron 32 equipos


Mayo 05, 2025

Realiza la Facultad de Enfermería de la UAS la conferencia “Enfermería integral: expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”


Mayo 05, 2025

Solidaridad, empatía y humanismo, el efecto de sensibilizar al recaudar trenzas para la elaboración y donación de pelucas oncológicas en la UAS


Mayo 05, 2025

Preocupante que nueva Ley de Telecomunicaciones dé facultades de supervisar, sancionar y suspender transmisiones sin una orden judicial


Mayo 05, 2025

La Facultad de Historia de la UAS se suma con actividades académicas al XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Mayo 05, 2025

Investigadores de la UAS ganan el Premio Breakthrough 2025 en Física Fundamental, el reconocimiento científico más importante del mundo


Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo