DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 05, 2024

De junio a septiembre hay un acumulado de precipitaciones en Sinaloa de 487 milímetros; aún faltan 207 para llegar al promedio anual de 694 milímetros


Haciendo un resumen de cómo se encuentra el acumulado de precipitaciones para este año 2024, el mes de septiembre cerró con un acumulado de 487 milímetros, compartió el doctor Bladimir Salomón Montijo.
El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que esos 487 milímetros son el producto de los meses de junio, julio, agosto y septiembre, sin embargo, en lo que refiere al promedio anual, según datos de la Estación, es de 694 milímetros, lo que da como resultado que aún faltan 207 milímetros para llegar a ese promedio.
“¿Cómo se comportó la lluvia en estos meses de lo que se considera como temporada de lluvia? En junio, de 24 milímetros que se tiene como promedio, nos cayeron, nos llovió 9.1 mm, estuvimos bajos el mes de junio; estuvimos bajos en julio por el mismo estilo, de 158 mm que en promedio nos debería de llover en julio, nos llovieron 73 milímetros. Agosto sí fue el único mes del año que estuvimos arriba del promedio; el promedio para el mes de agosto, que es el mes más lluvioso tenemos 227 mm, llovieron 307 mm, el único que estuvimos arriba de la media mensual. Septiembre tenemos que en promedio debería llover 182 mm y solamente nos llovieron 95 milímetros", explicó.
En ese sentido, dijo que, de los meses lluviosos como junio, julio, agosto y septiembre, solamente agosto, como es costumbre, fue el único que pasó el promedio de las lluvias mensuales.
Mencionó que solo queda esperar a que en el mes de octubre se presente algún ciclón tropical en alguna de sus categorías, pues todavía se está en condiciones, además de algunos frentes fríos, aunado con ingreso de humedad se puedan presentar estas precipitaciones en noviembre o diciembre, como en algunos años ha ocurrido y con ello hacer un recuento al final del 2024 para ver cómo concluye.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre