DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 05, 2024

De junio a septiembre hay un acumulado de precipitaciones en Sinaloa de 487 milímetros; aún faltan 207 para llegar al promedio anual de 694 milímetros


Haciendo un resumen de cómo se encuentra el acumulado de precipitaciones para este año 2024, el mes de septiembre cerró con un acumulado de 487 milímetros, compartió el doctor Bladimir Salomón Montijo.
El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que esos 487 milímetros son el producto de los meses de junio, julio, agosto y septiembre, sin embargo, en lo que refiere al promedio anual, según datos de la Estación, es de 694 milímetros, lo que da como resultado que aún faltan 207 milímetros para llegar a ese promedio.
“¿Cómo se comportó la lluvia en estos meses de lo que se considera como temporada de lluvia? En junio, de 24 milímetros que se tiene como promedio, nos cayeron, nos llovió 9.1 mm, estuvimos bajos el mes de junio; estuvimos bajos en julio por el mismo estilo, de 158 mm que en promedio nos debería de llover en julio, nos llovieron 73 milímetros. Agosto sí fue el único mes del año que estuvimos arriba del promedio; el promedio para el mes de agosto, que es el mes más lluvioso tenemos 227 mm, llovieron 307 mm, el único que estuvimos arriba de la media mensual. Septiembre tenemos que en promedio debería llover 182 mm y solamente nos llovieron 95 milímetros", explicó.
En ese sentido, dijo que, de los meses lluviosos como junio, julio, agosto y septiembre, solamente agosto, como es costumbre, fue el único que pasó el promedio de las lluvias mensuales.
Mencionó que solo queda esperar a que en el mes de octubre se presente algún ciclón tropical en alguna de sus categorías, pues todavía se está en condiciones, además de algunos frentes fríos, aunado con ingreso de humedad se puedan presentar estas precipitaciones en noviembre o diciembre, como en algunos años ha ocurrido y con ello hacer un recuento al final del 2024 para ver cómo concluye.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte