DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 03, 2024

Pacificar al país y mantener la estabilidad económica, principales retos de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, considera especialista de la UAS

Pacificar al país, empezando por Sinaloa y Guanajuato, mantener la estabilidad macroeconómica, que el tipo de cambio no dispare más arriba de 20 pesos por dólar, seguir controlando la inflación y que no crezca el déficit público son entre otros los retos que a corto y mediano plazo tiene Claudia Sheinbaum Pardo, quien a partir del 1ro de octubre asumió el cargo de presidenta de la República en sustitución de Andrés Manuel López Obrador, consideró Luis Armando Becerra.

El especialista en temas de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que se tiene que utilizar mucha inteligencia para disminuir el impacto que están teniendo las confrontaciones de los grupos del crimen organizado en el desarrollo social y económico de nuestro país.

“Yo creo que lo urgente es atender Sinaloa y atender Guanajuato, son las 2 entidades o las 2 regiones actualmente en el país que más homicidios dolosos generan y que por lo tanto urge atender y obviamente controlar para que sus impactos tengan menores consecuencias en la ciudadanía, yo creo que ahí hay que centrar o focalizar el asunto de la seguridad en el corto plazo”, comentó.

A reserva de conocer a detalle el Plan Nacional de Seguridad que presentará la próxima semana la nueva presidenta dé México, Becerra Pérez indicó que en el mediano plazo la Sheinbaum y el nuevo Secretario de Seguridad se debe plantear en el mediano plazo una estrategia que permita ir disminuyendo los índices de inseguridad que actualmente se tienen a nivel nacional.

Sobre los retos inmediatos en materia económica, el especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS citó la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica, que el tipo de cambio no se dispare a niveles superiores más allá de 20 pesos por dólar, que la inflación se siga controlando de acuerdo a la meta del Banco de México que es el 3% y que no crezca el déficit público.

“Yo creo que esas son las cosas inmediatas qué hay que hacer, ahora cuáles son las cosas a mediano plazo que debe atender la presidenta porque yo que creo que como tu bien lo señalas, no hay estar en echando culpas al pasado, que podemos hacer, yo creo que lo urgente es que viene la renegociación del TMEC, yo creo que hay que centrar las baterías ahí para nos vaya bien en esa renegociación, también hay que seguir con los aumentos al salario mínimo de acuerdo a las condiciones y renegociando con los empresarios que tanto se puede seguir aumentando el salario nominal y el salario real por supuesto y una cosa que debe procurar en el corto plazo es el desarrollo del corredor Inter oceánico”, enfatizó Luis Armando Becerra Pérez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte