DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 03, 2024

Pacificar al país y mantener la estabilidad económica, principales retos de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, considera especialista de la UAS

Pacificar al país, empezando por Sinaloa y Guanajuato, mantener la estabilidad macroeconómica, que el tipo de cambio no dispare más arriba de 20 pesos por dólar, seguir controlando la inflación y que no crezca el déficit público son entre otros los retos que a corto y mediano plazo tiene Claudia Sheinbaum Pardo, quien a partir del 1ro de octubre asumió el cargo de presidenta de la República en sustitución de Andrés Manuel López Obrador, consideró Luis Armando Becerra.

El especialista en temas de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que se tiene que utilizar mucha inteligencia para disminuir el impacto que están teniendo las confrontaciones de los grupos del crimen organizado en el desarrollo social y económico de nuestro país.

“Yo creo que lo urgente es atender Sinaloa y atender Guanajuato, son las 2 entidades o las 2 regiones actualmente en el país que más homicidios dolosos generan y que por lo tanto urge atender y obviamente controlar para que sus impactos tengan menores consecuencias en la ciudadanía, yo creo que ahí hay que centrar o focalizar el asunto de la seguridad en el corto plazo”, comentó.

A reserva de conocer a detalle el Plan Nacional de Seguridad que presentará la próxima semana la nueva presidenta dé México, Becerra Pérez indicó que en el mediano plazo la Sheinbaum y el nuevo Secretario de Seguridad se debe plantear en el mediano plazo una estrategia que permita ir disminuyendo los índices de inseguridad que actualmente se tienen a nivel nacional.

Sobre los retos inmediatos en materia económica, el especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS citó la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica, que el tipo de cambio no se dispare a niveles superiores más allá de 20 pesos por dólar, que la inflación se siga controlando de acuerdo a la meta del Banco de México que es el 3% y que no crezca el déficit público.

“Yo creo que esas son las cosas inmediatas qué hay que hacer, ahora cuáles son las cosas a mediano plazo que debe atender la presidenta porque yo que creo que como tu bien lo señalas, no hay estar en echando culpas al pasado, que podemos hacer, yo creo que lo urgente es que viene la renegociación del TMEC, yo creo que hay que centrar las baterías ahí para nos vaya bien en esa renegociación, también hay que seguir con los aumentos al salario mínimo de acuerdo a las condiciones y renegociando con los empresarios que tanto se puede seguir aumentando el salario nominal y el salario real por supuesto y una cosa que debe procurar en el corto plazo es el desarrollo del corredor Inter oceánico”, enfatizó Luis Armando Becerra Pérez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex