DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 03, 2024

Alumnos de las preparatorias San Ignacio y Guasave Diurna de la UAS participarán en la 28 Olimpiada Iberoamericana de Química, en Costa Rica

Mostrando siempre la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que en sus preparatorias se forman jóvenes con calidad que tienen la alta capacidad de competir en justas académicas a nivel internacional ganando medallas de oro, del 9 al 14 de octubre en Sarapiquí, Costa Rica, José Alberto García Gámez, estudiante de la preparatoria Guasave Diurna y Jaime Lafarga Castañeda, de la preparatoria San Ignacio, son parte de la selección mexicana que participarán en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Química, informó el doctor Levy Noé Inzunza Camacho.

“Están super contentos de ir a representar a México y traer un buen lugar para México, para la UAS, para Sinaloa y hacerle sentir a la sociedad de Sinaloa que el gran camino para salir delante de todos estos problemas es la educación. Y estos jóvenes ponen en alto a Sinaloa, a la UAS, a México y están levantando la mano de que aquí en Sinaloa a pesar del narcotráfico se está haciendo Ciencia, se está haciendo educación y se hace bien. Entonces ellos están mostrando a los jóvenes que sí se puede”, reconoció.

El coordinador del área de Química de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS y quien también es delegado estatal de la Olimpiada Nacional de Química manifestó que es mucho el trabajo que se hace para formar a estos jóvenes y apoyarlos en el talento que traen, pero es algo que en la institución se impulsa con agrado para que ellos destaquen y sean ejemplo de tenacidad y formación académica, por lo que en este tipo de justas académicas se tiene ya tradición.

“Hemos ido ya a muchos eventos internacionales, nacionales, iberoamericanos y nos ha ido de manera excelente, e incluso de manera iberoamericana hemos obtenido medallas de oro por allá en el 2012 con Julio César, y ahorita en la actualidad el año pasado, inclusive participó uno de nuestros estudiantes, pero fue en línea que fue con José Alberto García Gámez, que participó en la Olimpiada en Ecuador, ganó medalla de plata, en esta ocasión también para a participar”, mencionó.

Así mismo el académico universitario dijo que con todos estos logros se demuestra pues el compromiso que se tiene con la sociedad, ante cualquier ataque que se ha tenido se ha antepuesto la educación de los miles de jóvenes, por lo que se puede afirmar que la UAS permea a lo largo y ancho del Estado, en este caso en lo que se trata de química, lo que habla de un trabajo colegiado y también del gran apoyo que dan los propios padres de familia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones