DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2019

Firmará la UAS convenio con el Instituto Conjunto para la Colaboración Nuclear

De visita en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), investigador del Instituto Conjunto para la Colaboración Nuclear (JINR, por sus siglas en inglés), profesor Adam Kisiel, señaló que se contempla la firma de convenio de colaboración entre 10 países, dentro ellos México, con el fin de hacer investigación en el Detector Multipropósito (MPD, por sus siglas en inglés).
Y es que esta colaboración internacional, contendrá las reglas de operación, el planteamiento del experimento y las actividades que tendrán que realizar cada país, sus investigadores y estudiantes que vayan a realizar ciencia nuclear en la ciudad de Dubná, Rusia 
El profesor Adam Kisiel destacó que “los investigadores mexicanos de la UAS, junto con el resto de las universidades mexicanas que participan en este experimento, pues es complementar los trabajos de un detector, que complementará a otros del experimento MPD, el cual medirá tiempo de llegada de partículas que vayan a colisionarse; este detector despertará a otros con los datos obtenidos”.
El también portavoz del experimento MPD, manifestó que se necesita trasladar la experiencia a este experimento como el desarrollo de electrónica, análisis de datos, construcción de hardware, desarrollo de software para hacer los análisis de las colisiones, entre otras; por destacó la experiencia de los investigadores mexicanos en experimentos de altas energías como BELL II, en Japón, y LHC, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés).
Adam Kisiel aseguró que lo que se pretende en este experimento es que se estudie la materia nuclear a muy altas temperaturas y alta densidad.
“Al estudiar la materia nuclear de esta manera, se puede aprender cómo estaba la materia cuando el universo estaba muy joven, (...) pero también podemos adquirir conocimiento en el estado de la materia como se modela en las estrellas de neutrones, después comparar los resultados de otros experimentos como el LHC, por ello es importante tratar de acceder al cómo se comporta la materia en estas temperaturas y densidades”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 24, 2025

Alumnas de Antropología Social realizan estancia académica en la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Benemérita Autónoma de Puebla


Junio 23, 2025

Estudiantes de la UAS que realizarán movilidad nacional e internacional sostienen reunión informativa


Junio 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Veterinaria de la UAS, realizará estancia académica en Hospital Veterinario de la UNAM


Junio 10, 2025

Alumnos del Doctorado en Historia de la UAS participarán en la VIII Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica, organizado por el Colegio de México


Mayo 30, 2025

La UAS ratifica el compromiso de cooperar con los diferentes sectores al firmar convenio con CANIRAC Culiacán


Mayo 23, 2025

Con el propósito de fortalecer sus conocimientos, estudiante de agronomía de la UAS, realizará verano de investigación en el CIAD


Mayo 15, 2025

Estudiantes de la Licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la UAS, se alistan para viajar al extranjero tras recibir carta de aceptación para realizar una estancia académica


Mayo 10, 2025

Alumnos y docentes del posgrado en Ciencias del Derecho de la UAS harán una estancia académica en la Universidad Autónoma de Querétaro


Mayo 06, 2025

La UAS y el Corredor del Mar de Cortés hacen sinergia con empresarios de la región con la mira puesta en soluciones tangibles, sostenibles y medibles


Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España