DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 07, 2024

Reforma a la Constitución de la Ciudad de México no faculta al Estado para expropiar bienes a particulares, considera especialista de la UAS

Ante la reforma a la Constitución local de la Ciudad de México en la cual presuntamente se suprime la propiedad privada, los particulares e inversionistas pueden estar tranquilos ya que la misma no faculta al gobierno a expropiar bienes a los particulares, consideró Gonzalo Armienta Hernández.

El doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estableció que se trata más bien de una modificación que se le hizo a la Constitución Local para adecuarla a la Constitución General de la República que no tiene gran trascendencia jurídica.

“La gente que no sabe de derecho y no que solamente analiza la reforma que se hizo en la Constitución de la Ciudad de México pues dice se suprime la propiedad privada y la ciudad de México va a poder realizar cualquier acto de expropiación, cualquier acto de ejecución en contra de la propiedad privada, lo cual no es cierto”, anotó

Armienta Hernández observó que esta adecuación de la constitución local de la ciudad de México a la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos que fue promovida en un mal momento por el jefe de Gobierno Martí Batres como una estrategia para establecer que su gobierno tiene un sentido social.

“Creo que no fue oportuna la reforma, no era necesaria esta reforma y no fue oportuna porque ahorita con tanto ruido que hay con todo lo relacionado a que, si va a ver expropiaciones, a que, si los jueces van a decir conforme a un partido político que en este caso es Morena, no tenía sentido hacer esa reforma porque crea más ruido más incertidumbre”, advirtió.

El académico e investigador de la Facultad de Derecho de la UAS indicó que, desde su punto de vista, esto es algo que no debió haberse hecho porque no tendrá gran trascendencia jurídica.

“No debió haberse hecho porque ya el artículo 27 de la Constitución General que es la norma máxima de nuestro sistema político mexicana señala con claridad que el respeto es tanto a la propiedad privada como a la propiedad social, que es el ejido y la propiedad de las tierras y aguas”, explicó.

El académico e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa recordó que esta reforma en lugar de beneficiar ideológicamente a la izquierda le dio a la derecha más elementos que no son reales para convencer a la población que si seguimos con un gobierno de izquierda México como el que tenemos nos vamos hacer como Cuba o Venezuela donde fue abolida la propiedad privada.

“Fue un mal momento porque los inversionistas piensan que con la reforma al Poder Judicial que seguramente se va a dar hay incertidumbre puede trastocar las inversiones y que hacer las reformas de esta naturaleza van juntos con la reforma que se está haciendo al poder judicial, lo cual no es cierto”, concluyó Armienta Hernández.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES