DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2024

Deseable que el electorado vaya a votar de manera informada y racional, pues el llamado “voto útil” puede tener desventajas, señala especialista

En el proceso de elecciones 2024 en México, mucho se ha escuchado el llamado que hacen distintos aspirantes a ejercer el “voto útil”, el cuál es una estrategia que difunden los partidos políticos, para sostener su presencia, en donde no necesariamente son de la preferencia del electorado, generando también la calidad racional de elección, aseguró el doctor Gilberto López Alfaro, investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Lo principal o lo deseable es que el electorado vaya a votar de manera informada y que su información y su elección sea de manera racional en la medida en que vea las propuestas, sin embargo, en el “voto útil”, las propuestas son puestas a un lado y se ve la necesidad de manera estratégica que gane un partido que no es de la preferencia del electorado”, destacó.

El especialista indicó que una de las ventajas que puede surgir al ejercer el “voto útil”, es ayudar a que el electorado tenga el respaldo de las corrientes políticas que le son afines, no obstante, confirmó que también existen desventajas. 

“En la parte negativa el “voto útil” no ayuda en mucho al “voto racional”, porque independientemente que tú tengas una preferencia por un candidato, en ese momento se diluye, porque el “voto útil” tiene que ver más con una razón de contrapeso, o de no permitir que la otra opción política gane”, expresó.

En ese sentido puntualizó que el “voto útil” es estratégico y logra prosperar en sistemas como del Gobierno de México, ya que es un voto directo en comparación de otros países donde cuentan con sistemas multipartidistas, sin embargo, alertó que es muy difícil medir el impacto que tendrá, sobre todo en el actual contexto electoral.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias