DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2024

Deseable que el electorado vaya a votar de manera informada y racional, pues el llamado “voto útil” puede tener desventajas, señala especialista

En el proceso de elecciones 2024 en México, mucho se ha escuchado el llamado que hacen distintos aspirantes a ejercer el “voto útil”, el cuál es una estrategia que difunden los partidos políticos, para sostener su presencia, en donde no necesariamente son de la preferencia del electorado, generando también la calidad racional de elección, aseguró el doctor Gilberto López Alfaro, investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Lo principal o lo deseable es que el electorado vaya a votar de manera informada y que su información y su elección sea de manera racional en la medida en que vea las propuestas, sin embargo, en el “voto útil”, las propuestas son puestas a un lado y se ve la necesidad de manera estratégica que gane un partido que no es de la preferencia del electorado”, destacó.

El especialista indicó que una de las ventajas que puede surgir al ejercer el “voto útil”, es ayudar a que el electorado tenga el respaldo de las corrientes políticas que le son afines, no obstante, confirmó que también existen desventajas. 

“En la parte negativa el “voto útil” no ayuda en mucho al “voto racional”, porque independientemente que tú tengas una preferencia por un candidato, en ese momento se diluye, porque el “voto útil” tiene que ver más con una razón de contrapeso, o de no permitir que la otra opción política gane”, expresó.

En ese sentido puntualizó que el “voto útil” es estratégico y logra prosperar en sistemas como del Gobierno de México, ya que es un voto directo en comparación de otros países donde cuentan con sistemas multipartidistas, sin embargo, alertó que es muy difícil medir el impacto que tendrá, sobre todo en el actual contexto electoral.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS